Me ilusiona ver a niños y niñas correteando por los campos de fútbol, me dibuja una sonrisa
ver el gesto cariñoso de una madre a la puerta de una instalación deportiva, y me reconforta
cada vez que veo a nuestra cantera, de cualquier disciplina deportiva, jugar y practicar
deporte pero sobre todo divertirse…y créanme cuando les digo que no hay mayor
satisfacción para mi, un concejal de deportes con ganas de hacer cosas.
Debo confesarles que sufrí y sufro por las secuelas y consecuencias de la pandemia, y no
solo a nivel sanitario, que también, sino por las horas y horas de deporte y diversión que
nuestros hijos e hijas se han perdido.
Ahora que la pandemia nos da un respiro o parece que va remitiendo hemos vuelto a la
semi normalidad en casi todos los deportes, y hemos demostrado que con voluntad política
y responsabilidad todo es posible; Desde el Ayuntamiento de Yaiza apostamos por la Yaiza
Extremo Sur en diciembre de 2020, con 200 corredores de MTB y trail oteando por Los
Ajaches. Y ahora estamos a las puertas de recuperar algo tan nuestro como es la vela
latina, que después de 482 días sin competición Yaiza la vuelve a emerger de las
profundidades restrictivas en las que algunos se amparan para no hacer nada, para que
nada se mueva… La I Copa de Vela Latina del Sur llega para consolidarse y lo hace con 11
barcos y más de 70 regatistas de toda Lanzarote, es una muestra más de lo comprometido
que está Yaiza con el deporte.
Pero me duele en el alma y lo digo así, con apasionamiento, porque es algo que sin duda
me toca de cerca, muy de cerca… Nuestra “Lucha Canaria” este noble deporte, que en mi
caso me vio nacer como deportista y a la que tantos años he estado ligado, incluso como
mandador del equipo sureño. Por eso conozco de esta honorable lucha de nuestros
ancestros, embajadores del orgullo isleño y sana competición continúa paralizada. La lucha
sigue atravesando momentos de confinamiento y sin embargo existen posibilidades que
nadie explora, o por la que nadie, en el ámbito político, se preocupa, ni se ocupa.
Además ser un responsable público “canario“ implica mucho más que celebrar el día de
Canarias, o vestirse de romero cuando toque, sino que es en estos momentos donde debe
aflorar nuestra más profunda canariedad y apostar por la recuperación de las costumbres
más tradicionales implantando medidas de control preventivas contra la covid en el ámbito
de la Lucha Canaria, y ahí, el Gobierno de Canarias debe hacer un gran esfuerzo, junto con
las administraciones locales y los Cabildos Insulares, tratando de implantar el protocolo
diseñado recientemente por las federaciones de lucha canaria, para que nuestro deporte se
vuelva a vivir en los terreros. Debemos implantarlo pronto, y demostrar que este deporte
también es seguro.
Además, siento que como luchador que me sigo considerando, la lucha canaria se nos
muere, le afecta el virus de la indiferencia política pero también el de la complicidad de
todos los agentes que intervienen en este deporte. Por ello, no solo va de políticos la cosa,
si verdaderamente queremos recuperar este deporte son los propios deportistas y clubes, y
sobre todo en el ámbito profesional, los que deben también ayudar a volver a la arena, y mi
propuesta es que rebajemos nuestras propias expectativas económicas y apostemos por
competir con seguridad abonando las PCR y todos los planes de contingencias que sean
necesarios y que correspondan para que esta linda batalla entre nobles no caiga en el
olvido.
Por ello amigos y amigas, la próxima lucha debe ser precisamente recuperar nuestro
deporte insignia, nuestro gran sello de identidad, por eso amigos y amigas.
¿Y si lo intentamos?
Angel Lago, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Yaiza.