Este miércoles, 8 de octubre, se ha presentado la nueva edición del libro “Enigmas y Tesoros en Canarias. El Misterio de Cabeza de Perro”, que tuvo lugar en el instituto de Los Olivos (Adeje).
En esta nueva edición, se ven reflejan dos elementos de especial importancia histórica para el sur de Tenerife: la Casa Fuerte, localizada en la zona alta del casco histórico y los tapices de Adeje, que se ubican en el interior de El Convento.
Gerardo Fuentes Pérez, autor del texto que figura en el libro, define los tapices como “un tesoro único”. El escritor habla en el libro de algunas de las numerosas curiosidades que envuelven a estas interesantes y sorprendentes composiciones, los tapices gobelinos del siglo XVII, que están custodiados en El Convento de Adeje, donados en 1745 por la marquesa Magdalena Luisa de Llarena y Viña.
Con respecto a la Casa Fuerte, Daniel García Pulido, otro de los redactores de la obra, revela algunos de los elementos de valor que había dentro de la misma. Entre los “tesoros” que precisa el autor se encuentra la propia edificación, la cual, a lo largo de los años, ha sido escenario de la historia y evolución del sur de Tenerife. El segundo elemento que se destaca en el libro, son los objetos y armas que, actualmente, se encuentran en colecciones particulares en Madrid.
Finalmente, la tercera reliquia es el legado documental, que hoy se denomina Archivo Histórico de la Casa Fuerte, que fue restaurado y digitalizado hace algunos años. Actualmente, se encuentra depositado en el Museo Canario. Dicho registro se puede consultar por internet en la página web www.archivohistoricoadeje.es.
Juan Francisco Delgado, co-autor de la obra, cree que “Enigmas y tesoros en Canarias. El Misterio de Cabeza de Perro” contribuirá a la difusión del Patrimonio Cultural e histórico-artístico de la Comunidad Canaria”. Además, “potenciará turísticamente a todas las Islas, pues se pretende dar a conocer a la ciudadanía, residente y visitante, numerosos aspectos relacionados con la riqueza patrimonial canaria que aún se desconocen, pero que se puede calificar como tesoro dadas sus peculiaridades”.
La obra consta de tres partes. En la primera, se analiza, con documentación histórica, la figura del pirata Cabeza de Perro. En la segunda, se hace un recorrido por cada una de las islas, detallando diversos temas que puedan ser considerados tesoros o que tienen un importante valor patrimonial. La última parte del libro consta de numerosos artículos cortos, con fotografías de apoyo, en el que se detallan historias y leyendas basadas en hechos reales.
Está realizado por un equipo de 40 personas (profesorado e investigación) de las dos universidades canarias y cuenta con cincuenta historias basadas en hechos reales. El libro cuenta con siete autores y el prólogo del mismo, ha sido obra del periodista y escritor Alberto Vázquez-Figueroa.