www.canariasdiario.com
Volcánica V- El Ruiseñor y la Rosa - El clásico de la literatura universal llevado a escena por las compañías de Memvus Arte
Ampliar

Volcánica V- El Ruiseñor y la Rosa - El clásico de la literatura universal llevado a escena por las compañías de Memvus Arte

martes 15 de junio de 2021, 20:42h
El evento tendrá lugar el 17 de Junio de 2021 a las 20:00 horas en el Teatro Pérez Galdós
Regresa al Teatro Pérez Galdós el gran espectáculo multidisciplinar Volcánica, producción artística que surge en el marco del proyecto educativo de la Fundación Auditorio Teatro de Las Palmas de Gran Canaria en su colaboración con la Escuela Memvus.

En su V edición, las jóvenes compañías de Ritmo, Canto y Danza de Memvus Arte interpretarán la apasionante historia de amor del Ruiseñor y la Rosa, de Oscar Wilde.

Música, Teatro, Danza, Arte Audiovisual; todo el conjunto de medios de expresión escénicos dispuestos cuidadosamente para la exaltación y elevación de este canto al amor y al espíritu artístico de la literatura universal.

La poesía de Wilde- su profundidad y originalidad en el tratamiento del tema- llevada a escena por niños y jóvenes artistas a través de la música, la danza y la declamación, da lugar a una obra total de intensidad y belleza exquisitas.

Los arreglos originales de los clásicos de la canción, como Moonriver o El día que me quieras, las interpretaciones corales de obras clásicas de la música coral, las obras originales del compositor Vicente Umpiérrez creadas para las danzas y los conjuntos de percusión hacen del mundo sonoro del espectáculo un conjunto rico y diverso.

El marco escénico lo aporta nuevamente el Arte audiovisual de David Campodarve que combinará con la iluminación creativa a cargo de Jac Cabrera Cáceres.

La dirección artística, la selección y adaptación de la historia y del programa musical corren a cargo de Yanira Sánchez.

Entre los jóvenes de la compañía destacan las iniciativas de creación y dirección que se reflejan en la composición de danzas, como es el caso de Rebeca Beneyto y Patricia Suárez, la dirección de números como es el
caso de Irene Rivero y Alejandra Casado y la misma composición de repertorio, como es el caso de Carlos Medina.

María Ojeda, pianista acompañante y directora adjunta de la compañía y Patricia Suárez Ramírez, cantante y directora regidora, son dos ejemplos más de cómo la metodología MEMVUS, además de conquistar una frescura y autenticidad en lo estrictamente musical, por su carácter innovador y creativo, da posibilidades de creación a sus alumnos en todos los ámbitos artísticos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios