www.canariasdiario.com
Victoria Rosell, Alberto Rodríguez y Meri Pita llaman a votar el 10-N para “no volver atrás”
Ampliar

Victoria Rosell, Alberto Rodríguez y Meri Pita llaman a votar el 10-N para “no volver atrás”

viernes 08 de noviembre de 2019, 19:57h
Victoria Rosell, Alberto Rodríguez y Meri Pita, los tres principales candidatos de la confluencia Unidas Podemos al Congreso por ambas provincias canarias en las Elecciones Generales del domingo, 10 de noviembre, han hecho un último llamamiento contra la abstención para que las canarias y los canarios ejerzan su derecho al voto a pesar del “hastií e indignación” que pueda suponer la repetición de los comicios
Al respecto, Rosell ha asegurado que “los hechos demuestran que solo si Unidas Podemos está fuerte se llevarán a cabo las políticas destinadas a limitar los precios de los alquileres, incrementar el salario mínimo interprofesional a 1.200 euros, derogar la reforma laboral, recuperar el dinero del rescate a la banca y subir los impuestos a las grandes fortunas, no a la gente, para poder tener unos servicios públicos de calidad y pueda dormir tranquila”.

“Creo que la gente tiene claro, después del enfado y el hastío que son muy comprensibles, que estamos en riesgo de que venga la ultraderecha homófoba, xenófoba, machista y racista para que nos destruya todos los derechos que hemos conseguido como democracia y país europeo evolucionado, porque nos quieren llevar atrás, y la gente no quiere esto por mucho enfado que tenga con la repetición electoral”, ha asegurado la magistrada.

Al respecto, Rodríguez ha insistido en la tesis de su homóloga por la provincia de Las Palmas de “entender el cabreo y la indginación” de la gente y “pedir excusas” por la cuota de responsabilidad que Unidas Podemos pueda tener, y también ha incidido en que “es fundamental que el domingo no nos quedemos en casa”.

“El 28 de abril el pueblo canario votó masivamente a opciones progresistas y nosotras fuimos la segunda fuerza más votadas, y aspiramos a revalidar o a mejorar ese resultado para poder hacer políticas que realmente mejoren la vida de la gente y que, sin nosotros en el Gobierno, no se harán”.

Por su parte, Pita ha insistido en que “aunque han querido inocular que el voto no sirve, lo cierto es que sirve muchísimo; el voto del rey sirve igual que el mío o el de mi vecino, ese voto nos equipara en derechos”.

“Hay que ejercer el derecho al voto, porque delegarlo o negarlo es dejar que otros decidan por ti”, concluyó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios