Asturias, proviene del nombre de sus antiguos pobladores, los astures, habitantes primitivos se las orillas del río Astura, hoy llamado Esla..
El Principado de Asturias, es una comunidad autónoma, del norte de España, consta de una sola provincia. Fronteriza al oeste con Galicia, al norte con el mar Cantábrico, al este con Cantabria y al sur con la provincia de León (Castilla- León).
Recibe el nombre de Principado, por razones históricas, y el heredero de la Corona de España, detenta el título de Príncipe de Asturias. Con este nombre se designa al famoso premio, que se otorga cada año, en algunas disciplinas del quehacer humano. Se entregan en su capital, la ciudad de Oviedo, y en el teatro Campoamor.
El idioma oficial de la comunidad es el español, pero también se habla el gallego, en el tercio oeste de su territorio y también un dialecto llamado “Bable” o asturiano. Pedro, en esta habla se dice “Pero”, un personaje de esta región se llamó Pero Grullo, a quién se atribuía una gran habilidad “para decir” aquello que por muy evidente o muy sabido, se hace innecesario mencionarlo. Se dice sin poder comprobarlo, que aprovechando su fama escribió un libro titulado: “Tratado donde se demuestra, porque la nieve es fría y es blanca”. Por todo lo expuesto, se denominan “perogrulladas” o “verdades de Perogrullo, a todo aquello que sirve para denominar una verdad o una certeza que por notoria o sabida, es innecesario decirla. Algunos ejemplos: Si esa pelota entraba al arco era gol. Quién no dice la verdad , miente. Morir fue su última experiencia.. Cuando llueve , la tierra se humedece. Si hace calor, no hace frío.
Por la frecuencia con que leemos o escuchamos este conocido refrán, pienso que merece que sepamos de sus posibles orígenes, para la mejor interpretación del mismo.