www.canariasdiario.com

Vargas LLosa se despide

Por Julio Fajardo Sánchez
domingo 17 de diciembre de 2023, 19:52h

Andrea Aguilar despide a Mario Vargas Llosa en una entrevista que publica El País. El premio Nobel se retira definitivamente de la escritura como ya había anunciado después de su última novela: “Le dedico mi silencio”. También lo hace como articulista, tras 33 años colaborando con ese periódico.

Este es un tiempo para reflexionar sobre el mundo de la opinión y de la información, términos que se confunden con frecuencia porque cada vez más uno invade el territorio del otro. La opinión es la manifestación de la libertad para expresar el pensamiento diverso, la manipulación sesgada de la información es un monumento a la mentira. La cuestión estriba en saber dónde se encuentra el límite para poder fiarnos de aquello que creemos conocer.

Hoy, por ejemplo, mi muro de Faceboock me recuerda un video que una joven graba a unos activistas que arrojan basura en la playa de las Gaviotas para denunciar la contaminación. La falsedad llega al límite cuando confiesa que estuvo buscando un mechero y, como no lo encontró, lo tuvo que comprar. Esto indica cómo se fabrican las situaciones en nombre de una idea global y sublime. Construimos escenarios artificiales para poder convencer de realidades que no se aprecian a simple vista.

Vargas Llosa se va de la opinión, abandona su labor como columnista y esto tiene que alegrar a los que, odiando sus tendencias políticas, han abandonado la lectura de sus espléndidas novelas, siguiendo el llamado de la coherencia ideológica. Andrea lo trata con respeto y admiración en su acertado cuestionario, como debe ser. Yo recuerdo las largas charlas, en los años sesenta, con su madre, mi amiga Juby Bustamante, y con Roberto Puig Adam, en el café Gijón, hablando de literatura y de arquitectura, y en esa remembranza destaco la honestidad de nuestras posiciones en un ambiente más auténtico precisamente por carecer de libertades.

Nada que ver con lo que tenemos ahora. Entonces estábamos comprometidos con la verdad y no éramos los Zabalitas que discurseaban en ”Conversaciones en la Catedral”. Nos están abandonando los columnistas. Se fue Javier Marías y ya no me queda sino Antonio Muñoz Molina y, de vez en cuando, Javier Cercas. Hay muchas personas que desearía que algunos escritores dejaran de escribir, o al menos solo lo hicieran sobre los temas que les gustan, en una especie de censura sorda escondida tras los telones del dogmatismo. Es la consecuencia de la polarización que califica y proscribe a todo lo que no coincide con sus presupuestos.

Vargas Llosa dice que no escribe más, pero no abandona la literatura. Está leyendo de nuevo a “Madame Bovary”. Yo lo he hecho decenas de veces. Ya no llevo la cuenta. En cada ocasión que me ataca una duda la vuelvo a leer y descubro algo nuevo. Entonces pienso que sentirse denostado por los catequistas de turno no tiene ninguna importancia. Todos estos fabricantes de la ficción intencionada no podrán jamás identificarse con la realidad de Flaubert, no podrán jamás sentir esa plenitud en sus plumas de alquiler. Por ahora celebran que Vargas Llosa no escriba más mientras beben el vino miserable de la discordia. Gracias Andrea, por la entrevista, y que Dios te bendiga.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios