gravemente al bolsillo de los ciudadanos, y es poco eficaz para generar empleo y riqueza en el tejido productivo local".
Por su parte, el candidato a la presidencia del Cabildo insular, José María
Ponce ha manifestado: "Sólo un partido cuya única ideología es la defensa de Gran Canaria luchará por lograr un reequilibrio inversor en la isla, y pondrá a funcionar una maquinaria administrativa que se encuentra en colapso en la mayoría de servicios esenciales que se prestan, como es el caso de la limpieza, la seguridad o la atención a las personas que requieren de asistencia social".
Asimismo, el candidato al Parlamento de Canarias, Lucas Bravo de Laguna ha destacado que el suyo "es un partido que, a diferencia del resto, ha fundamentado su acción en realizar propuestas para lograr el crecimiento de la isla y el bienestar de quienes residen en Gran Canaria". También hizo referencia al "desequilibrio en ingresos fiscales que soporta Gran Canaria en relación al resto de islas", según datos aportados por la Agencia Tributaria Canaria. Además, recalca que no solo "el resto del Archipiélago se alimenta prácticamente de Gran Canaria", una aportación económica "absolutamente desproporcionada", sino que además, según datos oficiales de inversión insularizada suministrados por la Intervención General de Canarias, la inversión en Tenerife casi dobla a la de Gran Canaria.
"Hoy presentamos una lista capacitada y con capacidad de afrontar un reto tan importante como es transformar, en positivo, la realidad de Gran Canaria. Con Unidos por Gran Canaria en las instituciones, dejaremos de estar a la cola en los peores indicativos económicos y sociales de Canarias en pobreza, exclusión social, desempleo, inversión y presión sanitaria. Es la hora de Gran Canaria", ha concluido.