En las intervenciones de representantes de colectivos ciudadanos se escucharon voces a favor de iniciar batallas judiciales contra la Administración pública, tanto para reclamar mayores indemnizaciones como para dirimir responsabilidades penales.
Con el lema, «¡No nos van a callar y nuestro clamor va a más!», los concentrados secundaron el llamamiento de la Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán en Cumbre Vieja 2021, cuyo presidente, Juan Fernando Pérez, a través de un vídeo proyectado en pantalla gigante -pues no pudo estar presente- expresó que estas protestas siguen siendo necesarias, y se harán cada día 19 de mes, porque » nuestras autoridades no toman conciencia de esta catástrofe» y «con juegos de palabras no se arreglan los problemas sino tomando decisiones».
Recordó que una de las medidas que reivindica la plataforma es la modificación de la Ley de Expropiación Forzosa para que a los damnificados por esta erupción volcánica se les expropia al valor que tenían las propiedades antes del fenómeno eruptivo.
Fátima Ramos, directiva de la asociación convocante, reclamó un auténtico plan de recuperación social y económica, que lo ejecute un consorcio gestionado por profesionales en la materia.
Desde el colectivo Iniciativa Ciudadana de Apoyo a los Afectados, Alexis Hernández, su portavoz, tachó de «lamentable» la situación que sufren los damnificados. «Es triste ver cómo las Administraciones no nos respaldan como deberían y tenemos que presentar demandas para reclamar nuestros derechos», aseveró, y a renglón seguido animó a emprender acciones legales.
Hernández definió la actual situación como una «sobrecatástrofe» en la que se está «revictimizando a las víctimas», A su juicio, «el plan que venden las administraciones publicas es lo contrario de lo que muestran en su publicidad» y acusó a los gobernantes de «hacer campaña política con nuestra desgracia».
Además, denunció que se están gastando ingentes cantidades de dinero público «en obras que no tienen nada que ver con las pérdidas del patrimonio de los palmeros» en esta erupción.
En nombre de los afectados por la evacuación de Puerto Naos y La Bombilla habló la campeona del mundo de taekwondo Rosana Simón, quien dijo que los desalojados de estos núcleos se sienten «en el abandono total».
Arengó a los participantes en la concentración a que, «pese a que hay baja energía, es ahora cuando más unida tiene que estar la población afectada», pues «es el momento de estar fuertes y de seguir luchando».
Ese fue el mensaje de la Plataforma de Afectados por la Carretera de la Costa, cuya portavoz, Cecilia Hernández animó a «seguir unidos, porque de lo contrario no se conseguirá nada».
Tras la lectura de un emotivo poema por Lucía Rosa, en una proyección de vídeo, Amable del Corral, de la Plataforma Agraria Libre de Canarias (PALCA), sostuvo que la crisis derivada de esta catástrofe «está mal gestionada por los políticos de turno» y defendió que no se pierda «ni un solo metro cuadrado» de terreno agrario, por lo que apoyó la propuesta de una finca comunal, una vez que se consulte a los afectados.
El representante agrario avanzó que han dado instrucciones a sus abogados para iniciar acciones legales contra el Gobierno canario, Fiscalía incluida.
Como broche final, actuó el cantante palmero Mario Rodríguez, quien interpretó la canción que le ha hecho famoso, compuesta duranta la erupción. En el acto se proyectó también un vídeo sobre el libro ‘Las otras historias del volcán’, editado por la productora I Love The World, y con cuya venta se financiarán acciones solidarias que gestionará la ONG Tierra Bonita.