Según ha anunciado el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, hay prevista una convocatoria presencial de los Presidentes Autonómicos y del Gobierno de España en la Isla de La Palma, el próximo mes de febrero. Desde UNIDOS por GRAN CANARIA (UxGC) se ha venido insistiendo en numerosas intervenciones e iniciativas políticas, en el Parlamento de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamientos de la isla, sobre la necesidad de que haya una Ley nacional de acogida solidaria que alivie la carga que supone la acumulación de menores no acompañados, en general en la Comunidad Autónoma de Canarias, y de manera muy grave y desproporcionada en la isla de Gran Canaria.
Según datos facilitados por el propio Gobierno de Canarias, Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, a información solicitada por el diputado regional de UNIDOS por GRAN CANARIA (UxGC), Lucas Bravo de Laguna, la cifra de distribución de menores en Canarias arroja, a fecha 30 de noviembre de 2021, los siguientes datoslos siguientes datos: el total de Menores Inmigrantes tutelados por el Gobierno de Canarias asciende a 2.645, de los cuales 1.496 se encuentran en la isla de Gran Canaria; esto es, más del 56% del total, mientras que la isla de Tenerife, con 643 Menas, apenas acoge al 24 % de los mismos. El desequilibrio es aún mayor si miramos islas como La Gomera que acoge a solo 5 menores, menos de la dieciseisava parte de los que, por ejemplo, acoge El Hierro (83).
Unidos por Gran Canaria (UxGC), entre otras iniciativas, presentó en mayo de 2021, en el Pleno celebrado el día 28 de ese mes, una iniciativa plenaria que tuvo 24 votos a favor y solo 2 votos en contra en el Pleno del Cabildo, en que literalmente se aprobó “que por el Cabildo de Gran Canaria se inste al Gobierno de España, desde todas las instituciones Canarias, Parlamento y Gobierno de Canarias, los siete Cabildos y los ochenta y ocho municipios, para que con rapidez y firmeza, se elabore una Ley nacional de acogida solidaria en España, de los menores no acompañados, incluido los migrantes que llegan a través de todos sus territorios, ley en que se tenga en cuenta todas las circunstancias de renta, población, paro, infraestructuras adecuadas e índice de acogida, de menores no acompañados ubicados en cada territorio, para obligar a una redistribución solidaria”.
Dado que este tema no ha avanzado lo más mínimo desde el punto de vista planteado de una iniciativa legislativa, UxGC estima que hay una oportunidad magnífica de volver a insistir en la imperiosa necesidad de obligar a esa solidaridad compartida, tratando el tema en esa reunión prevista en la isla de La Palma, con los Presidentes autonómicos pertenecientes a distintas fuerzas políticas, pero cuya sensibilidad y solidaridad deben ser iguales ante un tema que afecta, como hemos dicho, a toda Canarias, pero fundamentalmente a Gran Canaria.
Como venimos diciendo, la Administración tiene la obligación de velar por el futuro de estos chicos mientras estén en nuestro territorio, y su objetivo debe ser mantenerlos alejados del riesgo de incurrir en actos delictivos o violentos, como en algunos casos está sucediendo, y de la exclusión social, y para eso debe hacer un seguimiento individualizado, garantizando su formación y supervisando su integración, pero es tarea imposible cuando se acumulan de un modo desproporcionado en un solo territorio, Gran Canaria. La masificación incide negativamente en la atención de los menores.