Blas Díaz, concejal portavoz del Grupo Mixto - Unidos por Gran Canaria del Ayuntamiento de Gáldar, ha presentado, en el pleno 31 de marzo, una moción de urgencia para solicitar la llegada inmediata de las ayudas a los agricultores y ganaderos, ante la acuciante situación por la que están atravesando.
El concejal y presidente de la formación grancanaria en Gáldar, Blas Díaz, ha relatado que, desde noviembre del año 2019, empezaron a subir los precios de las materias primas, y que, tras la invasión de Rusia a Ucrania, los cereales han aumentado su coste drásticamente, pasando de los 100 euros la tonelada de millo en enero de 2020, puesto en Canarias, a los 400 euros en la actualidad, lo que supone un incremento del 300%. Con este escenario, las ganaderías difícilmente podrán seguir abiertas. Blas Díaz se ha aventurado a establecer un plazo de vida de la actividad no superior a 2 o 3 meses, “es imposible que las explotaciones ganaderas puedan aguantar más tiempo esta situación”.
Ha querido recordar también el concejal de Unidos por Gran Canaria que, “cuando se habla de sector primario, estamos hablando de todos los alimentos que ponemos a diario en nuestra mesa, es algo de lo que no se puede prescindir”, y ha querido añadir que la situación se ve más agravada por la subida de la electricidad, la subida del combustible y, por ende, del transporte, por lo que estamos ante una tormenta perfecta sin solución a corto plazo, por lo que las ayudas deben llegar de inmediato.
El líder de Unidos por Gran Canaria en Gáldar ha manifestado, además, que la convocatoria por parte del Cabildo de Gran Canaria, el 28 de marzo, de una ayuda de 2 millones de euros para este sector, no debe chocar con las habituales trabas burocráticas y, dada la urgencia extrema que existe, dar toda la premura posible a la llegada de estas ayudas.
Ha finalizado Blas Díaz instando a todas las administraciones locales, insulares, regionales y nacionales a implicarse de modo manifiesto y con medidas claras y cuantificables en la búsqueda de soluciones, que entiende deben ser en forma de ayudas urgentes, ya que mañana puede ser tarde para el sector primario en Gáldar, en particular, y Gran Canaria, en general, y debe actuarse de inmediato para paliar esta situación y trabajar también en planes alternativos para la supervivencia futura del sector.