Unidas Podemos: la España de los Derechos frente a la de ‘las derechas’
lunes 25 de marzo de 2019, 13:48h
Victoria Rosell: ”hay que combatir a las tres derechas y sus franquicias, que vienen con un discurso de regresión en derechos humanos y en democracia. Alberto Rodríguez “hay tres opciones, o un Gobierno que nos devolverá a 1950, o un Gobierno cobarde de PSOE y C’s o uno con Unidas Podemos para defender los servicios públicos y las libertades”
Unidas Podemos ha presentado es lunes sus candidaturas al Congreso y al Senado, por ambas provincias, a las Elecciones Generales que se celebrarán el próximo 28 de abril. Unas listas electorales con las que se pretende renovar la confianza que, en los comicios de 2016, hicieron de esta formación la segunda más votada en Canarias.
Con estas candidaturas, Unidas Podemos quiere demostrar que “la historia no está escrita, que la escribe la gente” en las urnas y que, frente la “España de las derechas, hay una formación que defiende la España de los Derechos”.
Así lo ha asegurado la ‘número 1’ al Congreso por Las Palmas, Victoria Rosell, para quien la cita con las urnas supone “renovar la confianza de la ciudadanía para combatir a las tres derechas y sus franquicias, que vienen con un discurso de regresión en derechos humanos y en democracia”.
En parecidos términos, el ‘cabeza de lista’ de Unidas Podemos por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Alberto Rodríguez, para quien “la sociedad canaria tiene tres opciones” el próximo 28A: “apostar por un Gobierno de PP, C’s y Vox que nos llevaría en un viaje en el tiempo hasta 1950 y atacaría derechos y libertades; favorecer un Gobierno del PSOE y C’s, que sería cobarde y mantendría la situación tal cual está ahora mismo; o apoyar un Gobierno donde esté Unidas Podemos, que defendería los derechos y libertades, los servicios públicos y empleos de calidad”.
Rodríguez ha insistido en que en estos tres años “hemos defendido de forma incansable, día a día, los intereses de Canarias y de la gente trabajadora”, una tesis en la que también ha incidido Meri Pita, ‘número dos’ por la provincia oriental: “hemos negociado unos Presupuestos que hasta la propia derecha reconoce que son los mejores y los más sociales de la historia reciente de la democracia en nuestro país”
“Siento un gran orgullo por el trabajo desarrollado en el Congreso en estos tres años”, ha remachado.
Por último, Fátima González, que va de ‘número dos’ a la Cámara Baja por Santa Cruz de Tenerife, ha afirmado que lo que se dilucida en las urnas el último domingo de abril es “defender una sanidad, unas pensiones y una educación públicas; no subir más la luz, garantizar una vivienda y empleo dignos.