El descubrimiento de un cráneo fosilizado de una criatura similar a la marmota de hace entre 66 y 70 millones de años en Madagascar ha permitido nuevos análisis de la forma de vida del mamífero más grande conocido de su tiempo.
El estudio ha sido realizado por un equipo de especialistas, entre ellos la bióloga Elizabeth Dumont, de la Universidad de Massachusetts Amherst, Estados Unidos, experta en la estructura de la mandíbula y la mecánica de la mordedura.
El cráneo de este animal, llamado 'Vintana sertichi', fue encontrado en una formación geológica depositada cuando una gran variedad de dinosaurios vagaban por la tierra. Con un cráneo que tiene unos 125 mm de largo, este ejemplar tenía el doble de tamaño que otros mamíferos del supercontinente sur, Gondwana, durante la Era de los Dinosaurios. Los autores estiman una masa corporal de aproximadamente 9 kilogramos, como describen en un artículo en 'Nature'.
El cráneo bien conservado permite una gran cantidad de conocimientos sobre los hábitos de vida y las relaciones de los primeros mamíferos de la edad del Cretácico Superior, según Dumont. "Mi parte en este gran esfuerzo interdisciplinario era reconstruir el cráneo y modelar la mecánica de la masticación y estimar la capacidad del animal para comer diferentes tipos de alimentos", explica esta investigadora.
Los masivos músculos de la masticación de 'Vintana' movían la mandíbula hacia arriba y hacia atrás y probablemente producían fuerzas de mordida más fuertes que los roedores de tamaño corporal similar que viven hoy en día. Teniendo en cuenta las características de sus mandíbulas y dientes y análisis hechos por Dumont y otros expertos, los autores de este trabajo creen que tenía una dieta centrada en raíces, semillas o frutos como la nuez.
'Vintana' pertenece a un grupo de los primeros mamíferos conocidos como gondwanaterios, hasta ahora conocido sólo gracias a dientes aislados y algunos fragmentos de la mandíbula. Por ello, el cráneo bien preservado permite la primera visión clara de los hábitos de vida y las relaciones de estos mamíferos que vivieron en el hemisferio sur.
"No sabemos casi nada acerca de la evolución temprana de los mamíferos en los continentes del sur. Este descubrimiento, de un tiempo y un área del mundo que están muy pobremente muestreados, pone de relieve lo poco que sabemos. Ningún paleontólogo podría haberse acercado a predecir la extraña mezcla de características anatómicas que expone este cráneo", subraya Krause.
Madagascar ha sido una isla durante 20 millones de años antes a la época en la que se depositaron los estratos que contienen restos de 'Vintana'. Los investigadores teorizan con que las características primitivas e inusuales de su cráneo son legados de la antigua masa de tierra que se separó de África, la Antártida y Australia, y, finalmente, el subcontinente indio.