www.canariasdiario.com

Un verano de contrastes

sábado 22 de junio de 2024, 09:49h

Oficialmente, el verano comenzó esta semana que toca a su fin. Para los que aquí vivimos, nos hallamos ante un periodo estival marcado por las buenas perspectivas turísticas, la preocupación por los incendios forestales y la impotencia e incredulidad por la desatención política e informativa estatal antela presión migratoria sufrida en las Islas.

El consumo incesante en viajes y ocio registrado tras la pandemia ha supuesto un impulso sobresaliente para la economía canaria. El incremento de los niveles de ocupación y rentabilidad en hoteles, apartamentos, turismo rural y vacacional marca lo que para nosotros sigue siendo nuestra temporada baja.

El buen momento del turismo ayuda a dinamizar el resto de actividades productivas del Archipiélago y las opciones de trabajar resultan reales. Sin
embargo, en medio de esta coyuntura favorable, empresarios de diferentes sectores claman por la falta de mano de obra, lo que obliga a extremar la atención y analizar qué puede estar sucediendo.

Porque algo tiene que pasar para que la gente rechace estas oportunidades de trabajo. Podría entenderse que en algún caso tenga que ver con la exigencia de una cualificación singularizada, recurriéndose al mercado internacional. Pero se hace más difícil de asimilar la carencia de camareros, peones, albañiles y operarios de servicios, en general, siendo su consecuencia la importación de más mano de obra foránea y el consiguiente impacto en las comunicaciones por carretera o la demanda de plazas escolares, sanitarias y alojativas.

¿Precariedad en los salarios? ¿Carencia de incentivos para estimular la opción de trabajar? ¿Excesiva protección para quienes, teniendo la opción de hacerlo, acaban por conformarse con el cobro de ayudas públicas? La respuesta exige la atención de partidos políticos, empresarios y sindicatos, porque está en juego el modelo de sociedad que labramos para las nuevas generaciones de canarios.

En el ámbito estatal, toda la atención gira alrededor de Cataluña. La estabilidad del Gobierno de España depende de lo que allí suceda y esto ha terminado por propiciar un verdadero apagón informativo para lo acontecido fuera del contexto Madrid-Cataluña. Los indultos, la Ley de Amnistía, la financiación singular para los catalanes, Illa y el respaldo de ERC, las cuitas sobre Puigdemont y el futuro de Sánchez en función de todo ello, seguirán marcando el interés político e informativo en una España cada vez más alejada de Canarias y sus problemas.

Mientras, alrededor de 6.000 menores no acompañados llegados de África por vía marítima desbordan la capacidad de los centros habilitados para su acogida en todas las Islas, al tiempo que senadores y diputados de los partidos estatales muestran escasa preocupación por conocer los problemas y circunstancias derivadas de esta crisis humanitaria. Es más, la atención a la derivada humana y social que supone encontrar a cientos de jóvenes deambulando sin rumbo por carreteras de las Islas resulta casi nula.

La espera a que el Congreso de los Diputados ratifique el acuerdo alcanzado entre Madrid y Canarias se está haciendo interminable. Conociendo los intereses que predominan en el seno de los partidos estatales a la hora det omar decisiones, el posicionamiento valiente del vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, en la defensa de la modificación de la Ley de Extranjería, para que los menas puedan ser acogidos obligatoriamente en el resto de las comunidades, merece el reconocimiento de quienes aquí vivimos.

Paralelamente, el rechazo del Ministerio de Defensa al uso de algunos cuarteles, para aliviar el previsible desbordamiento de los centros este verano, no es acorde con la sensibilidad mostrada históricamente por el estamento militar con los problemas de la sociedad civil. De modo que podría ser ejemplarizante que alguno de los barracones que habrá que habilitar este verano, según la consejera de Bienestar Social del
Gobierno de Canarias, pueda instalarse en los aledaños de esos cuarteles. Serviría, como poco, para que partidos políticos y medios de comunicación estatales puedan prestarnos su atención, aunque solo sea por un día.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios