www.canariasdiario.com
Un proyecto definirá la infraestructura necesaria para desarrollar gas renovable en Tenerife
Ampliar

Un proyecto definirá la infraestructura necesaria para desarrollar gas renovable en Tenerife

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Endesa, Enagás y la Universidad de La Laguna desarrollarán el proyecto

viernes 31 de julio de 2020, 16:18h

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Endesa, Enagás -a través de su filial EnaGas Renovable- y la Universidad de La Laguna (ULL) acaban de rubricar un proyecto con el que se pretende definir “el tipo de infraestructura necesaria para generar gas renovable y almacenarlo, de forma que pueda dar garantía de seguridad energética y contribuir a la descarbonización del sistema eléctrico y transporte marítimo de Tenerife”.

Bajo la denominación de “Proyecto SI-100 (Solución Isla 100% renovable)” esta iniciativa recoge un plan de trabajo para su fase 1 en la que se especifica el papel a desempeñar por cada socio, sus aportaciones técnicas y un plan de trabajo con diferentes tareas de investigación cuyos resultados darán forma a la propuesta de infraestructura que al efecto se ubicaría en la zona portuaria de Granadilla.

Concretamente, la Autoridad Portuaria tinerfeña será quien indique las necesidades a cubrir por este proyecto desde el punto de vista de la actividad portuaria. Para ello aportará al consorcio su conocimiento sobre el tráfico portuario, consumos y precios de los diferentes combustibles y condiciones para desarrollo de actividades energéticas en suelo portuario.

Por su parte, Endesa compartirá los datos y necesidades que debe cubrir el proyecto para garantizar la seguridad en el suministro eléctrico descarbonizado al sistema insular, mientras que EnaGas Renovable estudiará las diferentes alternativas y costes asociados al desarrollo de infraestructuras de gas renovable y su almacenamiento en la Isla.

La ULL actuará como dinamizador del proyecto y como entidad tecnológicamente neutra para la definición de la mejor solución.

El proyecto deberá estar concluido antes de un año, plazo en el cada socio aportará sus tareas e informes, entre ellos algunos tan decisorios como el correspondiente a la integración de la planta en el sistema eléctrico insular, el potencial de la misma en el abastecimiento de combustible al transporte marítimo en los puertos tinerfeños y la viabilidad de la exportación de gas renovable hacia terceros países.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios