Jornada histórica para nuestra profesión y la "Plataforma Estatal por el Grado Universitario en Imagen Médica y Radioterapia" en la que se encuentra integrada ARTCA, que junto con el resto de Organizaciones Profesionales y Sindicales que la integran, recogemos nuevo éxito en las gestiones permanentes que venimos realizando con la mayor discreción, pero con eficacia.
La aportación de ideas y soporte de Plataforma por el Grado en la que estamos integrados junto con SEGRA, ARTCA, SEOR, TECNOS, ACTEDI y profesionales independientes ha sido imprescindible para conseguir los soportes necesarios para conseguirlo.
En esta ocasión y tras un año de negociaciones, se ha conseguido la APROBACIÓN en el día de ayer por Parlamento de Cataluña, en la Comisión de Universidades e INvestigación a propuesta del Dr Jordi Fábrega. (Junts per Catalunya y Excmo. Alcalde de la Seu d'Urgell). Vídeo
Actualmente, es una realidad que las Comunidades Autónomas, Parlamentos de Baleares, Canarias y Cataluña se han pronunciado favorablemente a la trasformación de nuestra profesión en una Titulación en Grado Universitario en Imagen Médica y Radioterapia. Ahora la mirada está puesta en el Ministerio de Sanidad, Congreso de los Diputados y Senado donde ya están sobre la mesa PNLs de ERC, Coalición Canaria y el PSOE y que tiene que pronunciarse al respecto e iniciar los trámites cuyo procedimiento se debe trasladar al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Las Sociedades Científicas Europeas (EFRS), nacionales de médicos radiólogos y radiooncólogos (SERAM, SEOR) y de radiofísica (SEPR, SEFM) junto con las diferentes sociedades del sector (SEUS, SERME, SOLAREM, FORA, SERPE) ya han explicitado su apoyo al Grado de nuestra especialidad.
Toda esta sinergia, coordinada por Plataforma por el Grado en Imagen Médica y Radioterapia, y en este caso concreto, con la acción de ACTEDI, que empezamos a trabajar justo hace un año, converge en los dos principales argumentos que sustentan la transformación de la titulación: la necesidad profesional de equiparar las competencias y la libre circulación en el espacio europeo de los técnicos españoles que están en desventaja por ser la única titulación no universitaria de la UE en esta Profesión; por otro lado la necesidad de autonomía, el incremento de competencias que se están exigiendo a los profesionales y la tecnología creciente que pone en riesgo la calidad asistencial y especialmente la protección radiológica de las personas atendidas.
"Gestionamos el futuro de nuestra profesión"