TenerifeLAV programa diez acciones durante el primer trimestre de 2021
martes 09 de febrero de 2021, 21:30h
El proyecto se presenta en el 2021 con un proyecto reformulado con vistas al próximo bienio en el que el Espacio La Granja será su principal punto de desarrollo
El Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Tenerife (TenerifeLAV) presentó en el mediodía de hoy, martes 9 de febrero, de manera oficial su programación de actividades para el próximo semestre, en una rueda de prensa que se llevó a cabo en el Espacio La Granja de de Santa Cruz de Tenerife.
En este acto de presentación estuvieron presentes Juan Márquez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias; Laura Fuentes, directora General de Juventud del Gobierno de Canarias; Marco Antonio González, alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz; Ángeles González, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Buenavista del Norte; Yaiza López Landi, concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna; y Javier Cuevas, director artístico de TenerifeLAV.
TenerifeLAV es un laboratorio de mediación, creación e innovación en Artes Vivas y Ciudadanía que desarrolla residencias artísticas, participación social y pensamiento crítico en colaboración con Administraciones Públicas y otras entidades, operando sobre todo el territorio insular. Un proyecto impulsado por LAVCiudad Asociación Cultural y fundamentado en la atención máxima a las relaciones de colaboración entre el tercer sector, administración, artistas y ciudadanías frágiles; en la creación como agente de cambio; y en la vertebración del territorio a través del arte y en la custodia compartida de las prácticas y políticas culturales como garantía de corresponsabilidad y co-elaboración de un porvenir maduro desde liderazgos y procesos de cuidado.
El proyecto se lleva a cabo en colaboración con administraciones locales, insular y regional, con bibliotecas y teatros públicos y privados, con centros de enseñanza general y artística, y otras entidades culturales y sociales de Canarias. El proyecto se presenta en el 2021 con un proyecto reformulado con vistas al próximo bienio en el que el Espacio La Granja será su principal punto de desarrollo
En su intervención ante los medios de comunicación, Juan Márquez destacó que para el Gobierno de Canarias es un placer poder colaborar con TenerifeLAV. Compartimos los objetivos de utilizar la cultura como una herramienta y pegamento social y territorial en un momento como el que estamos viviendo. Un proyecto como el TenerifeLAV es la mejor vacuna contra la falta de sensibilidad y empatía para tejer entre todos un entorno cultural y social que sea representativo de una sociedad abierta como es la de Tenerife”.
Por su parte, el director del proyecto, aclaró que el “TenerifeLAV, como asociación sin ánimo de lucro, ahora trabaja de manera horizontal con otras entidades, tanto públicas como privadas, tanto para obtener recursos como para desarrollar proyectos en conjunto con un trabajo de cooperación y participación con la ciudadanía. Somos un espacio nómada, porque no tenemos lugar físico propio, pero ésa es nuestra fortaleza, el ser un movimiento de pensamiento y acción crítica en torno a las artes vivas. Colaboramos con distintas instituciones que tienen un foco común, que es desarrollar programas artísticos donde artistas y ciudadanía estén lo más cerca posible”.
Para el presente semestre de 2021 TenerifeLAV programa un total de nueve acciones, que contará con la participación, a través del Programa Residentes, de artistas de la talla de Masu Fajardo, Paula Quintana, Sara Maurin Kane, Nico Jonsen (Cía. Ça Marche), Colectivo Namorada y Javier Vaquero, entre otras. Presentaremos la V Temporada PuzzleAtípico, el grupo de videocreación y performatividad con colectivo Asperger, así como las II Jornadas de Mediación y Creación Contemporánea que se celebrarán el 13 de febrero en el Teatro Leal de La Laguna.
Además, TenerifeLAV completa esta presentación con la reedición 2021 de El parlamento del futuro -con el apoyo de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias- y con Cuerpo de valores: un proyecto sobre la ética en la gestión pública de las artes vivas.
TenerifeLAV ha desarrollado desde 2012 un total de 87 residencias artísticas, 39 Actividades de formación, 45 actividades de mediación con públicos y ciudadanía, 135 aperturas públicas de espectáculos y trabajos en proceso y numerosos proyectos con colectivos especiales y/o vulnerables y actividades participativas en la toma de decisiones y elaboración de contenidos.