La directora insular de Turismo, Laura Castro, y la alcaldesa de Guía de Isora, Josefa Mesa, presentan una competición patrocinada por el Cabildo de Tenerife. El responsable de Puntablanca Events, Lorenzo Suárez, y el concejal de Deportes, Paul Santos, también estuvieron presentes en el acto.
Laura Castro afirmó que "comenzamos el año con un evento deportivo establecido que nos ayuda a mantener a Tenerife como un punto de referencia mundial para la actividad física. Estas competiciones también vienen acompañadas de ofertas gastronómicas y ocio, lo cual se alinea con nuestra estrategia insular de diversificar las propuestas turísticas".
Durante su discurso, Castro mencionó que el año pasado, de los 6 millones de turistas que llegaron a Cuba, al menos 1 millón practicó algún deporte en el destino. Por eso, durante su mandato han duplicado el presupuesto para turismo deportivo y apoyarán eventos como este, que fomenten la sostenibilidad medioambiental y la igualdad.
La alcaldesa de Guía de Isora, Josefa Mesa, agradeció el trabajo de los organizadores y patrocinadores y destacó que este es uno de los eventos más relevantes a nivel internacional. "Esperamos que Guía de Isora sea un punto de referencia en el ámbito deportivo, ya que nuestro municipio ofrece muchas opciones y nuestras playas garantizan la realización exitosa de los eventos. Este torneo es sumamente importante para nosotros y para toda la isla, deseamos que tanto los participantes como los aficionados disfruten del resto de atracciones que ofrece nuestro municipio".
Lorenzo Suárez destacó la oportunidad de trabajar en Guía de Isora, especialmente en Punta Blanca. Aseguró que esta ola es una de las mejores de Europa y el lugar ideal para los surfistas. Esta competición, más que un evento, es un sueño para ellos. Además, este año se ha incluido la categoría femenina tanto en surf como en bodyboard.
El concejal Paul Santos destacó la importancia de la playa de Punta Blanca para el municipio. "Es un tesoro que debemos preservar juntos y este evento contribuye a darle valor. Desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con la sostenibilidad de este torneo, por lo que quiero reconocer nuestro esfuerzo por cuidar y crecer", afirmó.
Esta prueba, para personas menores de 21 años, no tiene una fecha establecida. Se llevará a cabo cuando la organización considere que hay las mejores condiciones para garantizar el espectáculo.
Durante el periodo de espera para la temporada de olas, que comenzó en diciembre y se extiende hasta abril, el evento tendrá lugar cuando la playa de Punta Blanca ofrezca las mejores condiciones. Según los pronósticos de la organización, probablemente será a finales de febrero.
Entre los deportistas que participarán en la competencia de Tenerife se encuentran Yago Domínguez (España), Francisco Ordonhas (Portugal), Noa Dupouy (Francia), Adur Amatrian (País Vasco) y el tinerfeño Juan David Acevedo, todos ellos especializados en surf.
En el surf femenino sobresalen Hina Conradi (campeona del mundo junior de Francia), Janire González (del País Vasco) y las canarias Daniela Boldini y Lucía Machado.
En bodyboard, Canarias es uno de los lugares del mundo más populares para practicar este deporte. Destacan los deportistas Ethan Capdevillle (Francia), Nicolas Capony (Isla Reunión), David Pérez (Tenerife), Armide Soliveres (Gran Canaria), Isaac Lladó (Tenerife) y Teresa Padilla, la estrella canaria del Bodyboard femenino.
La empresa Puntablanca Events es la encargada de organizar la prueba, contando con el apoyo del Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife y del Ayuntamiento de Guía de Isora.
Este torneo es una gran oportunidad para que la isla se posicione como lugar de vanguardia para eventos deportivos a nivel nacional e internacional. Además, permitirá mostrar las excelentes condiciones de la isla para practicar surf y bodyboard, así como su variada oferta de entretenimiento, naturaleza y gastronomía.
La organización del evento se compromete a ser sostenible, respetando la naturaleza y el entorno donde se llevará a cabo. Por ello, se hará una recogida selectiva de los desechos generados durante el campeonato.
El campeonato será seguido por más de un millón de personas y contará con una estrategia de comunicación específica para los diferentes países de procedencia de los viajeros.