www.canariasdiario.com
Tenerife no aparece en el ránking de reservas del turoperador TUI UK para el mercado británico
Ampliar

Tenerife no aparece en el ránking de reservas del turoperador TUI UK para el mercado británico

lunes 09 de agosto de 2021, 13:24h
“A pesar de estar mucho peor desde el punto de vista sanitario, Baleares nos gana la carrera para las próximas semanas, mientras Tenerife agoniza”
El Partido Popular en el Cabildo de Tenerife ha mostrado su máxima preocupación al conocer los datos hechos públicos por el importante turoperador británico TUI UK, que anunció un ránking de reservas para las próximas semanas, en el que no aparece ni Canarias ni Tenerife.

De hecho, tal y como comenta el consejero Popular Manuel Fernández, “Baleares lidera ese ránking de reservas, a pesar de que desde el punto de vista sanitario, se encuentran bastante peor que nosotros, con una tasa de incidencia de 900 por cada 100.000 habitantes, mientras que Canarias se encuentra en 500”.

Para Fernández, el hecho de que Baleares se encuentre en ese ránking y Canarias, y más concretamente Tenerife no, demuestra “la nula efectividad de las supuestas políticas turísticas que ha llevado a cabo este Cabildo”, a lo que agrega que Pedro Martín “saca pecho cuando tiene una noticia positiva que dar, pero esconde la cabeza cuando nos enfrentamos a la realidad sobre la afección que la pandemia ha tenido sobre nuestra principal industria económica”.

Manuel Fernández cita como ejemplo de esto, el anuncio del presidente del Cabildo, “que llenó titulares y páginas de periódicos, diciendo que Tenerife lideraba el mercado de reservas”, y añade que “lo que nunca dijo es que Tenerife también lideró las cancelaciones de esas reservas”.

Estas circunstancias que se producen con el gobierno del Partido Socialista son calificadas por el Partido Popular como “inauditas”, en un escenario que requiere de todos los esfuerzos para poder afrontar la recuperación, y sin embargo, “llevamos desde el 7 de abril sin un consejero de Turismo, y sin que el gobierno parezca darse prisa por revertir la situación”.

“La importancia de recuperar el mercado británico- explica el consejero Manuel Fernández- radica en que en un año pre COVID, de los 5 millones de turistas extranjeros que recibió Tenerife, 2,2 millones eran británicos, lo que significa que el 40% del turismo que recibimos en nuestra Isla es de origen británico, que tiene un impacto muy importante en nuestra economía”, a lo que agrega que “si no somos capaces de establecer líneas de actuación que mejoren los datos turísticos para Tenerife, qué podemos esperar de cara a la temporada de invierno”.

En este punto, Fernández recuerda “los datos aportados por el propio Gobierno de Canarias, muy explícitos en cuanto a que desde enero de este año han entrado por los aeropuertos canarios alrededor de 80.000 personas sin una PCR negativa, de los que 35.000 lo hicieron por aeropuertos tinerfeños”, y esto, incide el consejero, “a pesar del anuncio de Pedro Martín de que el Cabildo iba a destinar un millón de euros a la realización de tests en destino”.

Para Manuel Fernández, “ni el Cabildo ni el presidente insular están a la altura de lo que Tenerife necesita en materia turística, tema que han convertido en tabú, como demuestra el hecho de que, a pesar de que existe un mandato plenario que los compromete, han expulsado de la sociedad pública Turismo de Tenerife a todos los partidos de la oposición, por primera vez en la historia del Cabildo como institución insular”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios