El alcalde del municipio, Oswaldo Betancort “existe un antes y un después tras la incorporación en esta red de calidad, el importante incremento del turismo ha sido una bocanada para todos los pequeños negocios de Teguise, es el futuro para nuestros jóvenes, pero es mucho más, es el orgullo de sus vecinos, el sentimiento de familia con el resto de los 104 municipios de la red, y la llamada desde todos nosotros al apoyo de instituciones comunitarias y nacionales para poner en valor el mundo rural, su cultura y su importancia económica”
El pueblo de Teguise en Lanzarote, ha destapado el cartel que le acredita como uno de los Pueblos más Bonitos de España, tras su inclusión en la red en enero de 2020 y que no se había podido celebrar antes a causa de la pandemia.
Situada en el nordeste de la isla de Lanzarote, la villa de Teguise fue una de las primeras poblaciones fundadas en las Islas Canarias. Capital de Lanzarote hasta 1847, conserva un notable conjunto de edificaciones de gran valor histórico-artístico. Destacan el castillo de Santa Bárbara, ahora convertido en Museo de la Piratería; el Palacio Spínola, ubicado en una casona señorial del siglo XVIII; la antigua iglesia de Guadalupe, y el convento de San Francisco.
Una ruta por Teguise permite al viajero hacerse una idea de cómo era la vida en Lanzarote durante los primeros tiempos de presencia colonial. Además del patrimonio histórico, la antigua capital isleña posee museos como la Casa del Marqués de Herrera y Rojas, y la Casa Perdomo. Especial interés cultural tiene la Casa del Timple, nuevo espacio divulgativo en el que se explican las características sonoras de este singular instrumento musical de Canarias.
Cinco municipios en las canarias, dentro de los Pueblos más Bonitos de España
Teguise se une a Tejeda Gran Canaria), que ya forma parte de la asociación desde 2015, que en su primer año de entrar en la red, ya creció su turismo más del 25%. Betancuria (Fuerteventura), Agulo (La Gomera) y Garachico (Tenerife).
Ha superado una auditoría de más de 40 puntos
El bello municipio de Teguise tuvo que superar una dura auditoría de más de 40 puntos, en aspectos tan importantes como el cuidado del patrimonio, la armonía del municipio, limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, cuidado de flores y zonas verdes, la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones, entre otros muchos, y que actualmente solo la superan un 20% de los municipios que solicitan entrar en esta marca única de calidad, que potencia la belleza de estos pequeños municipios.
Para Francisco Mestre, Presidente de la Asociación los Pueblos Más Bonitos de España. “el duro trabajo de muchas generaciones es el que ha permitido que hoy Teguise sea considerado como uno de los Pueblos más Bonitos de España, un honor que vecinos, empresarios y administraciones han de cuidar y mantener, para acercarse cada día a la excelencia que defiende nuestra red”.
“Nuestros pequeños pueblos viven en gran medida del turismo, el trabajo bien hecho durante generaciones para mantener y mejorar día a día su belleza arquitectónica, su patrimonio cultural, sus tradiciones y su entorno, establecen hoy un punto de inflexión en la mejora de Teguise hacia la excelencia turística para los próximos años
“Juntos somos una gran voz, la que nos representa ante instituciones y empresas, con la que trabajamos para que cada día la vida en nuestros pueblos tenga mayor calidad”.
“Hoy hemos conseguido desestacionalizar el turismo en nuestros pueblos y que los pueblos sean polos de atracción y generación de riqueza y empleo durante todo el año, creando nuevos hoteles y casas rurales y también nuevos restaurantes. Gracias a la desestacionalización del turismo se genera riqueza y se fija población en nuestros bellos pueblos”, concluyó Francisco Mestre.
Oswaldo Betancort, Alcalde del Ayuntamiento de Teguise “existe un antes y un después tras la incorporación en esta red de calidad, el importante incremento del turismo ha sido una bocanada para todos los pequeños negocios del pueblo, es el futuro para nuestros jóvenes, pero es mucho más, es el orgullo de sus vecinos, el sentimiento de familia con el resto de los 104 municipios de la red, y la llamada desde todos nosotros al apoyo de instituciones comunitarias y nacionales para poner en valor el mundo rural, su cultura y su importancia económica”
Los vecinos conocieron la intensa actividad, que se realiza durante todo el año
Durante el acto se explicó la importancia que tiene para esta bella localidad formar parte de este selecto grupo y el impacto y proyección que generará a nivel turístico. Los vecinos de Teguise pudieron conocer más sobre este reconocimiento y los proyectos que tiene previsto llevar a cabo la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España en beneficio de su pueblo.
La Asociación realiza actividades durante todo el año centradas en la puesta de valor del mundo rural y específicamente de los 104 pueblos integrantes de la red, para lo que cada año organiza un acto en el Senado de España, sensibilizando y tratando de buscar soluciones a los problemas del mundo rural, como la despoblación, la necesaria diversificación económica, una correcta financiación pública, o el establecimiento de buenas telecomunicaciones en los pueblos de interior que favorezcan el teletrabajo y aumente la calidad de vida de sus vecinos.
Desde 2011 celebra el Día de Los Pueblos más Bonitos de España, cada 1 de Octubre, donde se reivindica el reconocimiento a nuestros antepasados, que han cuidado durante generaciones el patrimonio histórico, cultural y paisajístico de nuestros pueblos y han hecho posible que hoy podamos disfrutar de un mundo rural auténtico.
A lo largo del año la asociación desarrolla cuatro encuentros etnográficos en diferentes pueblos de la red, para incentivar la actividad sociocultural y turística de los municipios, donde se realizan actuaciones populares, muestras de artesanía y degustaciones de productos típicos en los stands de los 104 pueblos de la red. Mención especial para La Noche Romántica, y que durante el fin de semana más cercano al solsticio de verano, vecinos y visitantes rinden culto al amor con el escenario de los Pueblos más Bonitos de España, y que se realiza conjuntamente en más de 300 pueblos de Francia, Italia, Japón, Valonia, Líbano, Rusia, Sajonia, Suiza y el Principado de Liechtenstein, y que cada año a las 12 de la noche, miles de personas se muestran su cariño, su afecto o su amor eterno con el beso ‘Más Bonito del Mundo’.