Este trabajo consistió en la selección de dos tarifas de agua cualesquiera de Canarias y realizar un estudio individualizado de cada una de ellas y de contraste entre las mismas, lo que puso de relieve los problemas que contenían.
Para empezar la búsqueda de los datos ha sido complicada ya que no están disponibles los de todos los municipios de las islas para el público en general. Además, se ha detectado que hay tramos de agua que no están contemplados en la tarifa pero que, sin embargo, se están facturando a la población.
Otro de los problemas es que no se especifica con claridad si se cobra todo el consumo a una misma tarifa o si se descuentan los consumos anteriores para las tarifas superiores. Por último, señalar que existe una importante disparidad de tarifas entre municipios colindantes.
Ante la posibilidad de que los usuarios puedan reclamar a las empresas de servicios de aguas los tramos no contemplados en las publicaciones se propone rectificar las tarifas incorporando los tramos y especificar cómo se facturan, siguiendo el ejemplo del municipio de Arafo. Se muestran las disparidades que hay entre los municipios de Arafo, Candelaria, Güímar y Fasnia, siendo este último el más económico para los tramos más bajos de consumo.
Con este estudio, el IES MENCEY ACAYMO pretende enseñar a sus alumnos a realizar análisis de la realidad que les rodea aplicando los conocimientos aprendidos en el centro, siempre desde una perspectiva constructiva.