Las películas incluidas en esta sección de cortometrajes tienen poco o nada en común, salvo su indudable interés y su voluntad de generar miradas que fisuren la realidad dominante. En algunas ocasiones analizan el contexto cultural y social isleño, como las tradiciones o el turismo y los trabajos en decadencia. En otras se adentran en el seno familiar para revelar dudas o relaciones inquietantes y conflictivas, y en otros, por último, proponen rearticulaciones cinematográficas que destacan conflictos de género. En todos los casos son miradas propias que abren visiones diferentes sobre la realidad insular y el mundo en general.
‘Cruce de Caminos: cineastas canarios’ es una sección que confirma cómo a lo largo de la última década, la expansión del cine canario independiente ha resultado realmente extraordinaria. Directores y directoras de dos generaciones han empezado a emerger y producir tanto cortometrajes como largometrajes que han recorrido los mejores festivales del mundo. Un trabajo positivo que debe seguir creciendo y que ha fomentado una imagen de las islas en el exterior como un lugar en el que se llevan a cabo obras autóctonas de calidad.
Tras los cortometrajes canarios, el público que acuda a El Almacén a las 21.00 horas podrá disfrutar de una de las películas de la Sección Oficial. En este caso es ‘Esquirlas’ de la directora argentina Natalia Garayalde.
La película cuenta cómo el 3 de noviembre de 1995, la ciudad de Río Tercero en Argentina se vio envuelta en una lluvia de proyectiles que caían del cielo. Pronto se reveló que el suceso se debía a la explosión accidental de una industria militar situada a pocos kilómetros. Las razones de la catástrofe, en la que varias personas perdieron la vida, tratan de achacarse a la negligencia de un operario de la fábrica, pero el criterio popular apunta hacia una organización corrupta de producción y venta de armas en la que se encuentra implicado el presidente del país, Carlos Menem. Una familia de clase media registra su día a día en la ciudad antes, durante y después de la tragedia.
Por otro lado, ‘Destiladera: Beber los vientos’ sigue su camino itinerante y este jueves estará a las 18.30 en la Casa-Museo del Timple, en Teguise. Destiladera es una sección que busca, rescata y proyecta películas antiguas de la isla en formatos no profesionales. En estas imágenes podemos ver los lugares cotidianos de las familias y las gentes de esta isla, su relación con los animales, las formas de vida, los vehículos o los comercios en los que realizaban las compras se convierten, de repente, en un recuerdo de todos.
Programación jueves 2 de diciembre
En El Almacén podrán ver a las 18.30 horas - 'Cruce de Caminos: cineastas canarios'
En El Almacén, a las 21.00 horas - Sección Oficial 'Esquirlas'
En la Casa-Museo del Timple, en Teguise, ‘Destiladera: Beber los vientos’ a las 18.30.