www.canariasdiario.com
    14 de abril de 2025

seguridad social

31/03/2025@21:20:49

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,4% interanual hasta alcanzar los 28.872 millones de euros en los dos primeros meses de 2025. Este incremento se traduce en 1.981 millones más que el año anterior, impulsado principalmente por las cotizaciones de ocupados, que suman 27.164 millones de euros. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido con un aumento del 25,1%, alcanzando 680 millones de euros. A pesar del crecimiento en ingresos, los gastos también han aumentado, destacando las prestaciones económicas que alcanzan los 31.479 millones de euros. La situación financiera de la Seguridad Social muestra un saldo positivo de 4.264 millones a finales de febrero.

31/03/2025@16:33:45
El número de afiliadas con alta laboral en el Sistema Especial de Empleados de Hogar ha caído el 14% en la provincia de Las Palmas desde que entrara en vigor el Decreto Ley 16/2022.

29/03/2025@17:32:20

El Gobierno de España implementa nuevas medidas para mejorar la compatibilidad entre pensiones y trabajo, a partir del 1 de abril. Aprobadas mediante el Real Decreto-ley 11/2024, estas regulaciones buscan facilitar un tránsito más flexible hacia la jubilación. Se eliminan requisitos como tener una carrera de cotización completa para acceder a la jubilación activa, beneficiando especialmente a colectivos con trayectorias laborales intermitentes, como las mujeres. Además, se introducen incentivos adicionales en la jubilación demorada y se amplían las condiciones para la jubilación parcial. Estas reformas están en línea con el Pacto de Toledo y buscan modernizar el sistema de pensiones en España.

22/03/2025@18:00:00

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha aprobado el presupuesto para 2025, que asciende a 194.358.949,10 euros, lo que representa un incremento del 4% respecto al año anterior. Este aumento se debe principalmente a recursos específicos para investigación y movilidad. Además, se ha establecido el calendario académico para el curso 2025-2026, con el inicio de clases para Grados el 9 de septiembre de 2025. La aprobación del presupuesto se retrasó debido a las elecciones en la universidad, permitiendo que el nuevo rector ajustara las prioridades financieras.

18/03/2025@19:16:34

El empleo en el sector turístico de España experimentó un notable aumento en febrero, con más de 104.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social, superando los 2,68 millones de trabajadores. Este incremento del 4% respecto al año anterior destaca frente al crecimiento general del mercado laboral nacional del 2,3%. El sector de la hostelería lideró el aumento, con un incremento significativo en servicios de alojamiento y comidas. Además, el empleo asalariado en turismo creció un 4,7%, representando el 81,5% del total de trabajadores en este sector. Cantabria fue la comunidad con mayor crecimiento porcentual.

17/03/2025@22:57:02

En febrero, la Seguridad Social de España registró un aumento de 15.804 afiliados extranjeros, alcanzando un total de 2.971.811. Este crecimiento del 7,6% en el último año marca un nuevo récord en el empleo foráneo desestacionalizado. De los nuevos ocupados, 4.204 son autónomos, lo que representa el 90% del incremento en este régimen. La reforma laboral de 2022 ha contribuido a un aumento significativo de trabajadores extranjeros, que ahora constituyen el 13,8% del total de ocupados en el país. Los sectores con mayor crecimiento incluyen Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas. Además, se destaca la presencia de más de 73.000 afiliados ucranianos, con un notable aumento desde antes del conflicto bélico.

15/03/2025@14:35:55
Las bajas laborales por contingencia común (enfermedad común y accidente no laboral) han crecido un 44,9 % entre 2019 y 2024, más del triple que las afiliaciones al régimen general de la Seguridad Social, que en el mismo periodo se han incrementado el 13,3 %.

15/02/2025@10:01:52

En enero de 2025, la Seguridad Social en España registró 2.956.007 afiliados extranjeros, alcanzando casi los 3 millones y marcando un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se traduce en 28.409 nuevos ocupados y refleja un nuevo máximo histórico en el empleo foráneo desestacionalizado. Desde la reforma laboral de 2022, el número de trabajadores extranjeros ha crecido en 573.223, representando el 45,1% del empleo creado en este periodo. Los hombres constituyen la mayoría con 1,6 millones, mientras que las mujeres superan el 43% del total de trabajadores foráneos. La calidad del empleo también ha mejorado significativamente, con un aumento de contratos indefinidos del 59% al 88,7%. Este crecimiento se observa especialmente en sectores como Transporte y Almacenamiento, donde la afiliación extranjera ha aumentado un 25%. Además, se destaca la presencia de más de 70.000 afiliados ucranianos desde el inicio del conflicto bélico.

13/02/2025@19:58:06

El discurso de odio racista y xenófobo en el deporte, especialmente en el fútbol, ha aumentado significativamente en las redes sociales. Un informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia revela que en enero, el 7% de los mensajes reportados contenían este tipo de contenido. Casos notables incluyen ataques a Vinicius Jr. y Lamine Yamal tras sus respectivos partidos. Para combatir esta problemática, se ha firmado un convenio entre el Ministerio de Inclusión y LaLiga, que incluye la implementación del Sistema FARO, una herramienta de inteligencia artificial para mejorar la monitorización. Sin embargo, las redes sociales han mostrado una respuesta desigual en la eliminación de estos contenidos, con menos del 25% siendo retirados. Además, la mayoría de los mensajes de odio se dirigen a personas musulmanas y afrodescendientes.

12/02/2025@19:23:23
El Pleno de la Cámara regional aprueba una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Socialista en la que pide al Gobierno canario la incorporación de las camareras de piso como profesionales susceptibles de jubilarse de forma anticipada a los 58 años

02/02/2025@20:08:58

En el tercer trimestre de 2024, las horas efectivas trabajadas en España han aumentado un 11,3% en comparación con los niveles previos a la pandemia, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este incremento se atribuye al crecimiento del número de cotizantes del Régimen General, que ha aumentado en un 10,9%, así como a un ligero aumento del 0,4% en las horas efectivas por cotizante. Estos datos reflejan una recuperación significativa en el mercado laboral español y son parte de un informe trimestral basado en estadísticas de cotización.

07/01/2025@15:03:02
Se registró el mejor dato de la serie histórica, 940.689 personas trabajadoras. 30.483 personas encontraron un empleo el pasado año en las islas.

04/01/2025@21:08:38

La Seguridad Social en España ha superado los 500.000 nuevos afiliados en 2024, alcanzando un total de 21.344.487 afiliados en diciembre, lo que representa un aumento de 501.551 ocupados en el año. Este crecimiento ininterrumpido del empleo se mantiene durante 56 meses consecutivos, marcando un nuevo récord histórico. La afiliación media también supera los 21,3 millones, con un incremento interanual del 2,41%. Los sectores que más han crecido incluyen Agricultura y Transporte, mientras que el número de autónomos se acerca a los 3,4 millones. Además, el empleo femenino ha alcanzado cifras históricas con más de 10,1 millones de mujeres afiliadas. Estos datos reflejan un dinamismo en el mercado laboral español que supera al de otras grandes economías europeas.

28/12/2024@14:11:09
A partir del 1 de enero los trabajadores que quieran jubilarse con el 100 % de la pensión tendrán que tener 66 años y ocho meses cumplidos, aunque la jubilación sin penalización seguirá siendo posible a los 65 años si se cuentan con 38 años y 3 meses cotizados a la Seguridad Social.

28/12/2024@23:12:07

La Seguridad Social ha abonado en diciembre 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, sumando un total de 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% que entrará en vigor el 1 de enero, garantizando así el poder adquisitivo de las pensiones. La pensión media del sistema es de 1.261,9 euros, mientras que la pensión media de jubilación alcanza los 1.449,9 euros mensuales. Además, se destaca un aumento en las jubilaciones ordinarias y una disminución en las anticipadas. Para más detalles sobre las pensiones y su revalorización, visita el enlace.