www.canariasdiario.com
    4 de febrero de 2025

FEPECO

02/11/2020@14:49:51
El alcalde manifiesta el compromiso de Santa Cruz a facilitar las condiciones para que las empresas puedan generar empleo ante la actual coyuntura generada por la COVID-19

09/10/2020@16:00:00
El alcalde de Arona, José Julián Mena, junto a la concejala del área de Hacienda, Raquel García, se ha reunido hoy con miembros de la patronal de la construcción Fepeco con su presidente, Óscar Izquierdo, al frente. En el encuentro se ha puesto de relieve el desbloqueo que se ha producido en el área de Urbanismo, que sufría una importante parálisis, la relevancia estratégica del municipio como capital de la Comarca, así como la necesidad de seguir implementando medidas para hacer frente a la crisis económica, entre ellos los proyectos de construcción de infraestructuras que tiene previsto abordar Arona de cara a los próximos meses y años

08/08/2020@12:27:02
La construcción y el turismo son garantía de progreso, trabajo y empleo

08/06/2020@16:39:43
El Cabildo de Tenerife ha respondido con competencia ante las urgencias declaradas en nuestras carreteras

18/05/2020@13:12:15
Ha paralizado las obras en los aeropuertos tinerfeños, sin visos de recomenzar. Hay una enorme preocupación en el sector por la actitud obstruccionista de AENA en cuanto a mantener la ejecución de las obras en los aeropuertos canarios y especialmente en los de Tenerife, tanto en Los Rodeos como en el del Sur, en las que muchas empresas se hallan afectadas

20/04/2020@14:41:28
Los negocios minoristas del comercio de la construcción, las ferreterías, no tienen permitida la apertura al público de sus tiendas, aunque las ferreterías industriales sí pueden atender a profesionales, autónomos y mayoristas. El R. D. 463/2020 por el que se declaró el Estado de Alarma no consideró que las ferreterías fuesen comercios de primera necesidad y eso ha llevado a mantener la actividad a ralentí, sólo a través de teléfono, internet o e-commerce y siempre con los establecimientos cerrados. Sólo a aquellos ferreterías que están dadas de alta con el epígrafe de mayoristas, pueden mantener la actividad y para ese segmento en concreto, es decir , para profesionales, que engloba empresas y autónomos.

Dentro del ámbito de aplicación del Convenio General del Sector de la Construcción y de obligado cumplimiento en todas las actividades propias del mismo se encuentra el comercio de construcción mayoritario y exclusivista. Además, se regirán por el citado Convenio, el comercio de cualquiera de los artículos elaborados por empresas incluidas dentro del ámbito de este Convenio o destinadas al uso principal de las mismas, con arreglo a sus propias funciones y actividades, siempre que sean mayoristas y exclusivistas.
Se ha permito al sector de la construcción recomenzar su actividad a partir del pasado lunes 13 de abril. En Canarias la inmensa mayoría del tejido empresarial del sector está conformado por pymes y autónomos que se suministran de material a través también de pymes comerciales, es decir, de las ferreterías, especialmente cercanas geográficamente a la ubicación de las obras en ejecución. Por lo que se está produciendo una distorsión en la propia actividad del sector, ya que al no permitir que las ferreterías puedan despachar con normalidad conlleva problemas logísticos, efectividad laboral y eficiencia empresarial para ejecutar las obras en tiempo y forma y a la larga, acabará afectando de una manera sustancial al sector de la construcción, que verá mermada su capacidad operativa y su continuidad por las carencias de material y un deficiente suministro.

FEPECO solicita al Gobierno de Canarias y a la Delegación del Gobierno en Canarias, para mantener la viabilidad de la pymes y autónomos, que debido a la necesidad de mantener una actividad constante en la construcción y para garantizar el suministro eficiente y suficiente de los materiales requeridos para seguir con la ejecución de obra, se permita la apertura de las ferreterías con las debidas condiciones sanitarias. Además, las ferreterías comercializan otro tipo de productos de necesidad para la ciudadanía que ahora mismo, después de tantos días en confinamiento forzoso, no está pudiendo acceder salvo por la vía online, como pueden ser electrodomésticos, repuestos para reparaciones, material electrónico, iluminación, etc. necesarios cuando la población pasa tantas horas en sus casas, o incluso el material propio que los autónomos dedicados a pequeñas obras y reparaciones necesitan para desarrollar su trabajo.

15/04/2020@17:39:18
Un gran acuerdo entre los agentes económicos, políticos y sociales es imprescindible para recomenzar

11/03/2020@12:24:59
Hay 24 millones de euros parados en los despachos administrativos

02/03/2020@17:25:19
Solicitan medidas urgentes para desbloquear la paralización en la concesión de licencias de obra en la mayoría de los ayuntamientos

26/02/2020@19:08:21
La consecución de los objetivos que la Administración tiene encomendados, deben ser permanentemente mejorados, sobre todo cuando no funcionan

11/02/2020@13:25:32
La burocracia fallida a nivel local ahuyenta las inversiones, pone en peligro la supervivencia empresarial e impide la creación de empleo

29/01/2020@12:26:15
El laberinto burocrático por el que se hace pasar a las empresas y la lentitud de la administración, especialmente en las Oficinas Técnicas Municipales y Gerencias de Urbanismo, colapsadas, está abocando a la paralización de la construcción, al aumento del desempleo, pérdida de productividad y poniendo en peligro la propia supervivencia de las empresas

20/01/2020@11:10:52
La escasa conectividad viaria y la política de conservación patrimonial de los inmuebles por parte del Cabildo imposibilitan el crecimiento económico de la zona y frena sus potencialidades