www.canariasdiario.com
    13 de abril de 2025

cambio climatico

25/03/2025@15:45:09
Presidente de Femete: “Somos un referente para que las empresas y profesionales adopten prácticas más responsables y alineadas con los ODS”.

19/03/2025@11:51:28
La Universidad de La Laguna, a través del Aula Cultural del Agua, celebrará la Semana del Día Mundial del Agua con un programa de actividades del 19 al 22 de marzo de 2025

18/03/2025@19:32:05
Operarios municipales y trabajadores del servicio de limpieza de Ciudad de Mar y Cruz Roja trabajan desde primeras horas de la mañana para achicar el agua que alcanzó los 10 centímetros en el interior de estas instalaciones.

11/03/2025@23:18:00
Después del largometraje, continúa la noche temática con la emisión de un reportaje sobre la película y el documental ‘Éxodo climático’

11/03/2025@17:32:16
Colocada la primera piedra de la estación geodinámica y de astronomía que monitorizará movimientos tectónicos, deformaciones o el nivel del mar, además de la basura espacial

06/03/2025@14:23:39
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, asistió al acto en el que AENOR entregó los certificados de medición de la huella de carbono a todos los hospitales del SCS, una iniciativa enmarcada en la Estrategia Salud Zer0 Emisiones 2030 del SCS

24/02/2025@23:46:36

La red de puntos de recarga eléctrica de La Gomera ha registrado más de 9.500 cargas en 2024, beneficiando a más de 1.800 usuarios y reflejando el compromiso de la isla con la movilidad sostenible y la reducción de emisiones. Con 34 estaciones de carga, las más utilizadas están en San Sebastián, Playa de Santiago y Valle Gran Rey. El parque de vehículos eléctricos ha crecido un 74% en tres años, gracias a incentivos públicos del Cabildo, que destinará 1,2 millones de euros para seguir promoviendo la adquisición de estos vehículos y el autoconsumo energético. La Gomera se posiciona como un referente en energías limpias y sostenibilidad.

24/02/2025@03:00:00
BBVA ha fijado un nuevo objetivo de canalización de negocio sostenible de 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029. Supone más que duplicar el anterior de 300.000 millones de euros del periodo 2018-2025, que ya alcanzó en diciembre de 2024, un año antes de lo previsto. Este nuevo objetivo, más ambicioso, se plantea además para un periodo más corto (cinco años frente a ocho).

09/02/2025@22:49:19

En su obra, el investigador analiza las especies en riesgo del archipiélago, destacando la importancia de la conservación y estrategias para proteger los ecosistemas insulares. La obra también aborda el impacto del cambio climático y otros factores que amenazan a la fauna local, incluyendo un estudio sobre los lagartos gigantes de Canarias.

05/02/2025@21:24:06
“Reclamamos mayor compromiso del Gobierno de España para abordar retos actuales y futuros derivados del cambio climático”

31/01/2025@14:13:12

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) está desarrollando un mapa interactivo para prevenir colisiones entre barcos y cetáceos, en colaboración con el Atlantic Whale Deal. Este proyecto europeo, que involucra a entidades de España, Portugal, Francia e Irlanda, tiene como objetivo crear mapas de riesgo que ayuden a proteger estas especies marinas. Con un presupuesto total de 3,5 millones de euros, la ULPGC destina 308.000 euros y cuenta con la participación de siete investigadores. La herramienta busca mitigar el impacto del tráfico marítimo en los cetáceos y contribuir a la preservación del ecosistema marino, dado su papel crucial en la absorción de dióxido de carbono y producción de oxígeno.

29/01/2025@18:39:17

La Universidad de La Laguna ha presentado SICMA-Canarias, una innovadora plataforma de acceso abierto para la gestión climática y meteorológica del archipiélago canario. Este sistema permite consultar datos climáticos actuales, pasados y proyecciones futuras con una resolución espacial de 100x100 metros, convirtiéndose en una herramienta clave para sectores como la agricultura, el agua y la conservación del medio ambiente. Desarrollada en el marco del proyecto europeo ARSINOE, SICMA-Canarias ofrece información detallada sobre temperatura, precipitación y otros indicadores climáticos hasta el año 2100. Esta iniciativa posiciona a Canarias como líder en investigación climática en Europa y proporciona a las autoridades locales recursos esenciales para abordar los desafíos del cambio climático.

27/01/2025@18:23:12

El Gobierno de Canarias destina 1,2 millones de euros para construir el Parque Urbano Sostenible de Toscal Longuera en Los Realejos, un refugio climático verde que busca combatir las olas de calor provocadas por el cambio climático. Este espacio de casi 1.900 m² incluirá vegetación autóctona, áreas de sombra y medidas para mejorar el confort térmico, convirtiéndose en un modelo de sostenibilidad y resiliencia. La iniciativa no solo mejorará la calidad de vida de los residentes, sino que también servirá como ejemplo para otros municipios en su lucha contra el cambio climático. El proyecto se desarrollará hasta 2027 y promueve la participación ciudadana en su diseño.

15/01/2025@16:31:07
Una investigación del IOCAG revela un cambio en los patrones físicos con respecto a las campañas oceánicas desarrolladas hace diez años: un enfriamiento del agua, menor salinidad y mayor oxigenación