El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha presentado en rueda de prensa el proyecto de presupuestos municipales para el año 2025. Después de muchos años, la ciudad contará con presupuestos en vigor el 1 de enero.
Proponen un presupuesto alternativo que prioriza vivienda, educación y bienestar social, argumentando que el actual Gobierno no responde a las necesidades sociales ni aborda desigualdades económicas.
El presupuesto crece en más de 10,5 millones de euros respecto a 2024 y se refuerzan partidas para el bienestar social, transporte público, sector primario, educación, comercio y turismo
Considera prioritario “actualizar los recursos procedentes del Régimen Económico y Fiscal (REF) que reciben los cabildos y que sirven para sufragar las competencias transferidas y delegadas”
Anunciarán mociones exigiendo diálogo y mejoras, rechazando la eliminación del Servicio de Ayuda a Domicilio y proponiendo un enfoque más centrado en cuidados personalizados.
La investigación señala que los ecosistemas marinos del Archipiélago juegan un papel esencial en la calidad de vida de los canarios proporcionando los servicios necesarios para sostener su economía por lo que su protección se revela como absolutamente vital.
El órgano municipal da luz verde al expediente económico de 117 millones de euros elevado por el área de Economía y Hacienda, que dirige Desirée Hernández
Pedirá a las entidades que no acojan a más menores sin autorización de la Comunidad Autónoma para “garantizar el interés superior de los niños en acogida”
La parlamentaria de NC-BC acusa a la consejería de Delgado de encaminarse en la dirección de las derechas más radicales, las que reniegan de la justicia social
El presidente de Canarias y la consejera de Bienestar Social abordan con la nueva junta de la Plataforma canaria del Tercer Sector el avance del concierto social y el diseño de unas bases de concesión de subvenciones que agilicen el procedimiento administrativo
El candidato de Coalición Canaria al Parlamento europeo asegura que “en apenas 10 años el incremento del número de usuarios de cartillas sanitarias se acerca a los 200.000 en toda Canarias”
“Canarias hará todo lo que está en su mano para poder destinar los 283 millones extras a mejorar la Sanidad, la Educación y las políticas de Bienestar Social”
El límite de gasto no financiero para las cuentas autonómicas se sitúa en 11.301 millones de euros, lo que supone un incremento en gasto real del 3,3% respecto al gasto real de 2023
El Gobierno de Canarias fija el límite de gasto en 11.301 millones de euros para 2024, lo que supone un crecimiento porcentual del 11%. El texto aprobado hoy se entregará oficialmente al Parlamento de Canarias el próximo 31 de octubre para su tramitación