www.canariasdiario.com
    4 de febrero de 2025

apertura

04/05/2020@12:58:59

El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) en coordinación con la Secretaría de Estado de Turismo, ha encargado la elaboración de un informe científico que realizará el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y para determinar las medidas que se tendrán que tomar en el ámbito de playas y piscinas en España este verano

30/04/2020@14:10:08
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, mantuvo un encuentro con el secretario general de la Organización Mundial, Zurab Pololikashvili, quien ofreció colaborar en materia de innovación y comunicación

Cisis del Covid-19

28/04/2020@19:29:55
La restauración podrá abrir el próximo 11 de mayo, pero solo las terrazas con una ocupación del 30 por ciento, según ha anunciado este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la presentación del plan de desescalada, que tendrá cuatro fases y que arrancará el 4 de mayo.

Crisis del Covid-19

27/04/2020@13:59:37
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), de la mano de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), están desarrollando una guía única que englobe todos los protocolos higienico-sanitarios necesarios para la reapertura de los hoteles.

27/04/2020@11:10:17
Los alcaldes de los municipios de Sol y Playa manifiestan en una reunión su preocupación por la reactivación del turismo, motor de sus municipios y de la economía española.

Propuesta de la CEC al Gobierno

22/04/2020@16:53:39
A imitación de los protocolos que se están ejecutando en otros territorios, la Confederación Española de Comercio (CEC) ha reclamado al Gobierno que también en nuestro país comience la apertura gradual de tiendas y locales comerciales, incluyendo, en una primera fase, a aquellos que reúnen una superficie no superior a los 400 metros. Igualmente, la organización es partidaria de que, en esta primera etapa, se apliquen horarios reducidos. Para más adelante quedaría, según esta propuesta, la reapertura de las grandes superficies comerciales y de los establecimientos de mayores dimensiones.

20/04/2020@14:41:28
Los negocios minoristas del comercio de la construcción, las ferreterías, no tienen permitida la apertura al público de sus tiendas, aunque las ferreterías industriales sí pueden atender a profesionales, autónomos y mayoristas. El R. D. 463/2020 por el que se declaró el Estado de Alarma no consideró que las ferreterías fuesen comercios de primera necesidad y eso ha llevado a mantener la actividad a ralentí, sólo a través de teléfono, internet o e-commerce y siempre con los establecimientos cerrados. Sólo a aquellos ferreterías que están dadas de alta con el epígrafe de mayoristas, pueden mantener la actividad y para ese segmento en concreto, es decir , para profesionales, que engloba empresas y autónomos.

Dentro del ámbito de aplicación del Convenio General del Sector de la Construcción y de obligado cumplimiento en todas las actividades propias del mismo se encuentra el comercio de construcción mayoritario y exclusivista. Además, se regirán por el citado Convenio, el comercio de cualquiera de los artículos elaborados por empresas incluidas dentro del ámbito de este Convenio o destinadas al uso principal de las mismas, con arreglo a sus propias funciones y actividades, siempre que sean mayoristas y exclusivistas.
Se ha permito al sector de la construcción recomenzar su actividad a partir del pasado lunes 13 de abril. En Canarias la inmensa mayoría del tejido empresarial del sector está conformado por pymes y autónomos que se suministran de material a través también de pymes comerciales, es decir, de las ferreterías, especialmente cercanas geográficamente a la ubicación de las obras en ejecución. Por lo que se está produciendo una distorsión en la propia actividad del sector, ya que al no permitir que las ferreterías puedan despachar con normalidad conlleva problemas logísticos, efectividad laboral y eficiencia empresarial para ejecutar las obras en tiempo y forma y a la larga, acabará afectando de una manera sustancial al sector de la construcción, que verá mermada su capacidad operativa y su continuidad por las carencias de material y un deficiente suministro.

FEPECO solicita al Gobierno de Canarias y a la Delegación del Gobierno en Canarias, para mantener la viabilidad de la pymes y autónomos, que debido a la necesidad de mantener una actividad constante en la construcción y para garantizar el suministro eficiente y suficiente de los materiales requeridos para seguir con la ejecución de obra, se permita la apertura de las ferreterías con las debidas condiciones sanitarias. Además, las ferreterías comercializan otro tipo de productos de necesidad para la ciudadanía que ahora mismo, después de tantos días en confinamiento forzoso, no está pudiendo acceder salvo por la vía online, como pueden ser electrodomésticos, repuestos para reparaciones, material electrónico, iluminación, etc. necesarios cuando la población pasa tantas horas en sus casas, o incluso el material propio que los autónomos dedicados a pequeñas obras y reparaciones necesitan para desarrollar su trabajo.

08/04/2020@18:28:23
La Consejería de Turismo da ya por descontado que el inicio de la recuperación no será hasta 2021 y que las islas tardarán más de un año en completar la reapertura total del sector turístico

09/09/2019@17:47:22
La consejera María José Guerra activará el diálogo con la comunidad educativa y llama a la colaboración para “poner la enseñanza en Canarias a la altura que debe estar”

09/01/2019@12:00:00
El alcalde destaca “la pujanza económica de la zona comercial” del casco histórico de la ciudad

"no hay coordinación" en la toma de decisiones

16/11/2015@11:49:39