SOS DOCENTES confía en la celeridad del gobierno
lunes 30 de septiembre de 2019, 15:32h
Los grupos de SOS OPOSITORES Y SOS ASP, pertenecientes a la plataforma SOS DOCENTES han solicitado al Gobierno de Ángel Víctor Torres que cumpla con lo establecido en la Ley 7/2018 de presupuestos para Canarias, en su disposición transitoria tercera, que fija los criterios para actualizar las listas de empleo, recolocando a los opositores/as a continuación del último trabajador/a hasta 31/08/19.
Algunos diputados ya han avanzado a la plataforma SOS Docentes que harán una pregunta a la Consejera de Educación en el próximo pleno. Cabe señalar que miembros de la plataforma han mantenido nuevamente conversaciones con representantes institucionales de la consejería de educación, asegurando el abordaje de las distintas cuestiones que preocupan a este colectivo que aglutina a interinos, opositores y aprobados. Recientemente Sos Docentes ha lanzado una campaña para exigir unas oposiciones justas y manifiestan confiar en la celeridad del gobierno para generar cambios y progreso para los docentes de Canarias.
Asimismo, reivindica que acelere la modificación del Decreto 74/2010, tal y como indica la Disposición Adicional sexagésima séptima, que permitiría establecer mecanismos para conciliar experiencia y capacidad, así como guardar nota de anteriores convocatorias, algo que demandan muchos docentes interinos aprobados desde hace años.
Distintos miembros de la plataforma se acercaron a la mesa técnica celebrada la pasada semana en la Consejería de Educación, donde pudieron transmitir a todos los sindicatos y gobierno la necesidad de trabajar unidos y modificar el sistema selectivo, para garantizar unas oposiciones transparentes, tal y como ha manifestado recientemente la consejera de educación, María José Guerra.
A pesar de la buena disposición mostrada por el gobierno actual, una coalición conocida como "pacto de las flores" donde los distintos partidos que lo forman, como la Agrupación Socialista Gomera, Nueva Canarias y Podemos, conocen de primera mano la situación de desequilibrio entre los docentes que aspiran a interinidad en las islas.
Cabe recordar, que el gobierno de la anterior legislatura facilitó al actual un acuerdo sindical, aprobado por unanimidad para la nueva configuración de las listas de empleo en Canarias, que viene a garantizar la igualdad de acceso a la función pública para todos.