Empresas, asociaciones y entidades de cualquier sector de las Islas podrán obtener propuestas alternativas de sostenibilidad y para el aprovechamiento de recursos en la nueva temporada DEMOLA Canarias VII que arranca en octubre
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias pone en marcha, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, la séptima edición del programa DEMOLA con el objetivo de seguir contribuyendo a reforzar la cultura innovadora en el tejido productivo regional a través de la efectiva gestión del conocimiento que aportan los jóvenes universitarios.El programa Demola de la ACIISI se afianza en las Islas como fuente generadora de procesos de innovación en las organizaciones y cuenta con la implicación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de La Laguna (ULL) y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
El programa Demola de la ACIISI se afianza en las Islas como fuente generadora de procesos de innovación en las organizaciones y cuenta con la implicación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de La Laguna (ULL) y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
Entidades beneficiarias de anteriores convocatorias DEMOLA avalan la eficacia del modelo de innovación abierta basado en la colaboración entre empresa y universidad. Empresas con destacada trayectoria en el Archipiélago como Titsa, Tagua, Teidagua, Brinergy o Canaragua; industrias consagradas como Compañía Cervecera de Canarias, Celgán o Bandama; y organizaciones con notoria actividad vinculada a la producción y transformación de productos o la gestión de residuos como PROTISA, Plastic Energy, Aperitivos Snack, Serviagroc, 3D o Smurfit Kappa, son algunas de las firmas con sello canario que han apostado por la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos como ventaja competitiva, gracias a DEMOLA.
Por otro lado, la Asociación Industrial de Reparaciones Navales de Las Palmas, el Grupo de Acción Costera de Tenerife (GAC) o la Fundación DISA se han favorecido del modelo DEMOLA para reforzar la innovación como factor clave en su planteamiento empresarial en el marco de las oportunidades que ofrece la Economía Azul. También la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), infraestructura científica marina cofinanciada por la Administración General del Estado y el Gobierno de Canarias, ha participado con un reto para sacar rendimiento a la plataforma de ensayo con nuevas operaciones en áreas de investigación sinérgicas.
La Economía Azul y la Economía Circular son sectores estratégicos para Canarias y así lo recoge su hoja de ruta para la transformación socio-económica en los próximos años, la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3), con el objetivo de avanzar hacia un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Esta máxima del Gobierno de Canarias se sustenta en acciones para impulsar la economía basada en el conocimiento y la valorización socio-económica de la I+D especializada, haciendo un uso más eficaz de los recursos y priorizando los ámbitos en los que Canarias tiene ventaja competitiva, siendo uno de ellos el sector marino-marítimo.
Canarias trabaja para convertirse en territorio sostenible de referencia mundial y, en este sentido, el área de Economía del Ejecutivo autonómico ha creado este 2018 la Comisión de Trabajo de Economía Circular con el propósito de elaborar la estrategia de Canarias y aprovechar al máximo el potencial de este sector de la economía.
Empresas y organizaciones canarias con interés en abordar mejoras en el rendimiento y aprovechamiento de recursos, en la eficiencia de procesos y/o en la producción de bienes y servicios, pueden acogerse a la nueva convocatoria DEMOLA presentando su reto antes del próximo 15 de septiembre. Los participantes contarán con un equipo de facilitadores, expertos en innovación, para asesorarles en la definición del reto a acometer y para apoyarles en el proceso de co-creación de la solución que se llevará a cabo entre los meses de octubre a febrero junto a un equipo multidisciplinar de universitarios.