www.canariasdiario.com
Seis meses de subida constante en los precios de productos básicos de alimentación
Ampliar

Seis meses de subida constante en los precios de productos básicos de alimentación

sábado 04 de diciembre de 2021, 10:37h

Productos básicos de la cesta de la compra como son la pasta, las carnes de ternera y pollo, la leche o los huevos registran subidas de precio sin precedentes durante los últimos seis meses de este año

Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el origen de estas escalada de la factura de la compra está en el incremento de los precios de la energía, principalmente la electricidad. El fenómeno afecta a productos básicos de la alimentación, pero se extiende, segñun el estudio, al resto de las compras familiares.

OCU ha analizado el comportamiento de los precios en los últimos 6 meses de una selección de 23 productos básicos de alimentación de todas las categorías, carne, frutas, verduras, bebidas, lácteos, alimentación envasada, droguería e higiene en 14 cadenas de ámbito nacional.

La entidad ya advirtió el pasado mes de septiembre de las primeras subidas de precios de los alimentos por el exorbitante incremento del precio de la electricidad. Un nuevo estudio de OCU confirma estas subidas de precios en productos básicos de la alimentación que, de continuar esta coyuntura, pueden generalizarse al resto de la cesta de la compra.

Los resultados del estudio señalan que la mayoría de los productos seleccionados han subido su precio, 13 frente a 10 que han bajado. Además, la cuantía de las subidas es mucho mayor que la de las bajadas, por lo que en su conjunto el resultado es que hoy la cesta de la compra es más cara que hace 6 meses.

La margarina, la pasta, los lácteos, algunas carnes (pollo y ternera) y los huevos incluidos en este análisis son los productos que más han incrementado su precio con subidas entre un 8,3 por ciento y un 21,2 por ciento en solo 6 meses. En el lado de las bajadas, solo tres productos han bajado de forma notable su precio: la espuma de afeitar (-3,1%), las manzanas Golden (-3,1%) y las zanahorias (-9,9%).

Para la organziación de consumidores la causa principal de estas espectaculares subidas de precios, no habituales en los últimos años, se encuentran las elevadas subidas de los precios de la electricidad y los carburantes. Se trata de productos en los que la energía en sus diferentes fases de producción (elaboración, conservación, transporte y distribución) es un coste muy importante. Además, en algunos de estos productos se ha producido una fuerte aceleración en los últimos dos meses, lo que da pistas sobre la influencia de la subida de la energía.

RIESGO DE EXTENDERSE A OTROS PRODUCTOS

Para la OCU, existe un riesgo importante de que estas subidas se generalicen a otros productos y, sobre todo, que se consoliden con el tiempo. Las declaraciones de distribuidores que avisan de que se van a tener que trasladar las subidas de la energía a los lineales de los supermercados, y el mantenimiento de unos precios muy elevados de la energía, auguran que la subida de los precios de la alimentación se va a prolongar en el tiempo.

La entidad advierte de nuevo de la doble factura que supone para los consumidores el incremento del precio de la electricidad, que ha supuesto un incremento del 30 por ciento en la factura de la electricidad y una importante subida en el precio de los alimentos que contrasta con los salarios que no han subido durante el periodo en la misma proporción.

Aunque resulta difícil para los consumidores escapar a esta subida generalizada de los precios, la entidad recuerda que la comparación y la elección de los establecimientos más baratos es la única forma que hoy tienen los consumidores de afrontar estos incrementos de precios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios