Este 28 de septiembre se ha cumplido un año desde que la Brigada “Canarias” XVI (BRICAN XVI) del Mando de Canarias realizó la Transferencia de Responsabilidad con la Unidad Militar de Emergencias (UME) como Autoridad de coordinación del despliegue de las Unidades de Rastreadores Militares en las Islas Canarias en el marco de la Operación “Misión Baluarte”, operación que dio continuidad a la Operación “Balmis” y cuyo cometido principal es apoyar y atender las necesidades de las Comunidades Autónomas en la lucha contra el coronavirus.
Para ello, una vez que las solicitudes de colaboración llegaron al Ministerio de Defensa, se crearon unas unidades de vigilancia epidemiológica (Uve) como la denominada “Canarias”, la cual se encuentra integrada dentro del Mando Componente Terrestre (MCT), liderado por el Cuartel General de la Fuerza Terrestre, de la Operación "Misión Baluarte", en el marco de la cual las Fuerzas Armadas canalizan su apoyo a la sociedad en la lucha contra la pandemia del COVID 19, actuando en múltiples ámbitos.
Además de los rastreos, uno de los esfuerzos principales de la Operación “Misión Baluarte”, cabe destacar también otras labores incluidas en esta operación como las acciones de desinfección en centros de salud e instalaciones públicas; el apoyo realizado en la recepción, transporte, distribución y custodia de vacunas hasta su entrega a las respectivas autoridades sanitarias; asignación de citas de vacunación contra el coronavirus; o la vacunación de deportistas de élite que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 por parte de personal médico del Mando de Canarias.
En esta misión, existe la particularidad de que el número de personal implicado varía con la situación del Virus, teniendo que estar en disposición de disminuir o aumentar los operativos cuando la situación así lo requiera, tal como sucedió cuando aumentaron los contagios provocados por las nuevas variantes, y que desencadenaron la recientemente llamada 5a ola.
Actualmente en la Uve Canarias, para las actividades de rastreo y vigilancia epidemiológica sobre el personal positivo en COVID 19 y el entorno de posibles contagios, están alistados un total de 125 militares (93 pertenecientes al Ejército de Tierra, 11 del Ejército del Aire y 21 de la Armada), de los cuales hay desplegados actualmente 19 rastreadores en las Islas Canarias:
-
2 rastreadores militares del Ejército del Aire en el Hospital Molina Orosa, Lanzarote.
-
5 rastreadores militares del Ejército de Tierra en el Hospital General de Fuerteventura y 2
rastreadores en el Centro de Atención Primaria de Puerto del Rosario.
-
2 rastreadores militares de la Armada y 2 rastreadores militares del Ejército de Tierra en la Biblioteca
Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, además de 3 rastreadores militares del Ejército de Tierra
en la Dirección de Salud Publica en Las Palmas de Gran Canaria.
-
5 rastreadores militares del Ejército de Tierra en la Dirección de Salud Publica en S/C de Tenerife.