www.canariasdiario.com
SATSE Canarias reclama la jubilación anticipada voluntaria para las enfermeras y enfermeros
Ampliar

SATSE Canarias reclama la jubilación anticipada voluntaria para las enfermeras y enfermeros

lunes 07 de junio de 2021, 14:12h
Las enfermeras y enfermeros cumplen ampliamente los mismos requisitos que otros colectivos profesionales a los que el Gobierno ya les ha aplicado un coeficiente reductor de la edad de jubilación en virtud de la Ley General de la Seguridad Social
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Canarias ha reclamado la aprobación de una norma que permita acceder a las enfermeras y enfermeros a la jubilación anticipada de manera voluntaria, ya que, además de dar respuesta a la problemática que les supone seguir trabajando en condiciones especialmente penosas y duras, se mejoraría la atención a pacientes y ciudadanía y el funcionamiento de la Sanidad Pública.

Según SATSE, las enfermeras y enfermeros cumplen ampliamente los mismos requisitos que otros colectivos profesionales, como el personal de vuelo, policías, a los que el Gobierno ya les ha aplicado un coeficiente reductor de la edad de jubilación en virtud de la Ley General de la Seguridad Social.

Esta norma prevé que la edad mínima exigida para tener derecho a pensión de jubilación pueda ser rebajada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad y mortalidad.

El sistema de jubilación por coeficientes reductores que defiende SATSE no implica una sobrecarga adicional del sistema público de pensiones ni tampoco de la Seguridad Social, ya que prevé una cotización incrementada que se abonará durante la vida laboral de cada profesional de Enfermería.

A juicio de SATSE, la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada para las enfermeras y enfermeros incide positivamente en el conjunto del sistema sanitario, dado que los enfermeros y enfermeras, por la naturaleza de su trabajo y la complejidad del mismo, necesitan adicionalmente de una pericia y habilidades específicas que les obliga a un estado de permanente alerta y vigilancia que se ve afectado con la evolución cronológica natural de las personas.

Además, el Sindicato apunta que posibilitar la jubilación anticipada de las enfermeras y enfermeros que así lo deseen conllevaría la contratación de nuevos profesionales, rejuveneciendo de esta manera las plantillas en los centros sanitarios de Canarias.

Respecto a las condiciones laborales de las enfermeras y enfermeros, SATSE subraya que son especialmente duras y penosas a lo largo de toda su trayectoria profesional, ya que se ven sometidos a numerosos riesgos que son intrínsecos a su profesión y que influyen de manera decisiva en su salud.

Entre otros, se encuentran los riesgos de tipo psicosocial que afectan gravemente a la salud de las enfermeras y enfermeros, remarcando el hecho de que tienen un contacto permanente con el sufrimiento, la enfermedad y, en ocasiones, la muerte, lo que supone una carga emocional muy importante que los acompaña a lo largo de toda su dilatada trayectoria profesional.

También están los riesgos biológicos (contagios por cortes, pinchazos…), químicos (medicamentos peligrosos, alergias a material…), físicos y mecánicos (ruidos, iluminación, temperaturas, sobrecarga física, riesgos de caídas, radiaciones ionizantes…) y a las agresiones físicas y verbales que sufren los profesionales.

De otro lado, su labor conlleva, además, la necesidad de prestar servicios de manera permanente y continuada a lo largo de todo el día y el año, lo que requiere que se trabaje a turnos y por las noches, festivos y guardias. Todo ello impide al organismo adquirir hábitos naturales de sueño, alimentación y descanso cuya alteración, según multitud de estudios científicos, afectan a su salud y bienestar psicosocial.

A modo de ejemplo, apuntar que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) concluye que los profesionales de turno de noche pierden 5 años de vida por cada 15 años de trabajo en turno de noche, o que un estudio publicado por American Journal of Preventive Medicine concluye que existe mayor mortalidad asociada al turno de noche, de hecho, las mujeres que trabajan en turno de noche presentan un riesgo de muerte de un 11% más.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios