El Sindicato de Enfermería, SATSE, ya denunció las condiciones ambientales de trabajo en el HUC y en varios centros de salud de Lanzarote por las altas temperaturas
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Canarias ha vuelto a denunciar las condiciones ambientales a las que se enfrentan los profesionales del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria por las altas temperaturas alcanzadas en varios servicios.
SATSE manifiesta su profunda preocupación por las condiciones de trabajo en varias plantas de hospitalización de Pediatría y Obstetricia del Hospital Materno Infantil que están afectadas por condiciones ambientales adversas por exceso de temperatura.
Los profesionales que desempeñan su labor de cuidado y atención de los pacientes en esas plantas han estado experimentando condiciones inaceptables de trabajo debido a las altas temperaturas que se alcanzan en las instalaciones, lo que ha generado continuas quejas por parte del personal. Estas condiciones no solo afectan negativamente a los profesionales de la salud, sino que también impactan directamente en el bienestar y recuperación de los pacientes, manifiesta SATSE.
Para el Sindicato, la instalación de ventiladores como única medida para afrontar este problema se ha revelado insuficiente, ya que los ventiladores aislados no son capaces de contrarrestar las temperaturas extremas, ni los cambios bruscos de temperatura que se registran en estas áreas.
La organización sindical exige que se tomen medidas inmediatas para abordar esta situación, solicitando una evaluación exhaustiva de los riesgos ambientales a los que están expuestos nuestros trabajadores y pacientes en el Hospital Materno Infantil. Esta evaluación debe considerar, no solo las condiciones de temperatura, sino también la humedad, la calidad del aire y otros factores que puedan influir en el ambiente de trabajo y en la salud de los pacientes.
Además, el Sindicato insta a la implementación de soluciones integrales que no se limiten a la simple instalación de ventiladores. En este sentido, es necesario que se adopten medidas eficaces para mantener un ambiente seguro y confortable, tanto para los trabajadores como para los pacientes. Consideramos que la inversión en sistemas de climatización adecuados y la mejora de la infraestructura son pasos esenciales para lograr este objetivo. Nuestros profesionales de la salud merecen trabajar en condiciones adecuadas que no pongan en riesgo su salud ni comprometan la calidad de atención que brindan a nuestros pacientes, añade SATSE.
También en el Hospital Insular, SATSE ha pedido una nueva evaluación de riesgos ambientales en el servicio de Farmacia debido a la sensación de temperatura excesiva que podría estar comprometiendo tanto la seguridad y salud de los trabajadores como la conservación adecuada de la medicación almacenada. Así mismo, pide la evaluación del servicio de Farmacia del Hospital Materno por las numerosas quejas recibidas sobre las condiciones ambientales en el área de trabajo.
Más denuncias
Las denuncias presentadas por SATSE hace un mes, consiguieron que se tomaran medidas efectivas en varios centros de salud de Lanzarote, mientras que en el Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife se sigue exigiendo soluciones y se está a la espera de respuesta de la Inspección de Trabajo por si los hechos descritos fueran constitutivos de infracción y/o sanción.
El Sindicato vuelve a recordar que, según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995), la política en materia de prevención tendrá por objeto la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo, por lo que la temperatura, humedad y ventilación de las distintas áreas y servicios sanitarios, debe ser la será la adecuada en función de la época del año, tanto para los profesionales, como para los usuarios.