www.canariasdiario.com

Santa Cruz inicia la extracción de las jacarandas

martes 31 de marzo de 2015, 12:28h
jacarandasLa actuación está respaldada por informes técnicos para garantizar la seguridad de las personas y los bienes

Los 9 ejemplares más jóvenes y menos afectados por la plaga de cochinilla Orthezia insignis serán trasplantados para intentar su recuperación

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha iniciado hoy lunes la actuación de modificación del arbolado de la calle Méndez Núñez, en el tramo comprendido entre Doctor Guigou y El Saludo. Esta iniciativa comprende la extracción de un total de 66 ejemplares de Jacaranda mimosifolia, después de que diversos estudios hayan concluido que el 81% de los mismos se encuentran enfermos al presentar una plaga de cochinilla Orthezia insignis.

Los informes de los técnicos, tras fracasar distintos tratamientos aplicados a nivel fitosanitario para intentar recuperarlos, concluyen que los árboles “se encuentran en un estado vegetativo tal que no permite garantizar que se produzcan caídas de ramas a la vía pública”, por lo que la extracción de los mismos es la única manera de preservar tanto la seguridad de las personas como de los bienes de esa zona de la capital.

La actuación de extracción se realizará en varias fases e incluye el trasplante de los 9 ejemplares más jóvenes y menos afectados por la plaga de cochinilla para intentar su recuperación. Se trata de algunos de los situados en la acera izquierda del tramo comprendido entre Doctor Guigou y San Fernando y otros de la acera derecha entre Doctor Guigou y El Saludo.

Las operaciones de extracción tendrán lugar, entre las 7:30 y las 14:30 horas, en el margen izquierdo entre San Martín y El Saludo hasta el próximo 6 de abril. Entre el 7 y el 9 de abril, los operarios actuarán en la parte derecha de la vía entre San Martín y El Saludo. Del 10 al 15 de abril se realizarán los trabajos previstos para la parte izquierda entre Doctor Guigou y San Antonio. Y, por último, del 16 al 22 de abril, se culminarán las labores en el segmento delimitado por el lado derecho de Doctor Guigou y San Antonio.

El informe técnico esboza varias causas para al alteración de la estructura de las jacarandas, que presentan una copa desproporcionada entre sus dimensiones y su débil estado vegetativo. Esto, además, otorga una peligrosa fragilidad a las ramas, aumentando así su posibilidad de fractura y caída a la vía pública.

Las razones de los problemas por los que atraviesan los árboles se empeoran por la escasa anchura de la acera y, de igual manera, por el hecho de que la altura de los edificios condiciona igualmente su pleno desarrollo por la falta de luz. Eso ha alterado las copas de los ejemplares, causando debilidad en las ramas que crecen más alargadas de lo habitual. Esta anomalía también ha planteado podas reiteradas por los problemas surgidos para el tránsito de vehículos de gálibo elevado como las guaguas o por la peligrosa expansión de las ramas hacia los edificios.

En cuanto a la plaga de cochinilla Orthezia insignis, estos insectos han actuado chupando la savia de las hojas. Durante este proceso, segregan una melaza azucarada y pegajosa que acaba impregnando todo el entorno que abarcan las copas de los árboles (aceras, pavimentos, fachadas, vehículos y mobiliario urbano), originando así molestias a los ciudadanos y generando una necesidad constante de limpieza en las aceras. Sobre esta melaza, además, se asienta un hongo, conocido como negrilla o fumagina, que le confiere una apariencia negruzca a los troncos de los árboles.

Una vez que concluya el proceso de modificación de la alineación iniciado hoy, incluyendo el acondicionamiento de los alcorques y la incorporación de nuevo sustrato a los mismos, se iniciará la plantación de ejemplares de Ficus benjamina trenzado. Los técnicos se han decantado por esta solución al tratarse de una especie sin demasiado porte arbustivo y que soporta bien tanto los periodos de sombra como los recortes de copa.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios