El parque García Sanabria acoge desde hoy y hasta mañana un evento organizado por el Ayuntamiento y la Universidad de La Laguna, que contó con la asistencia del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y que promueve la solidaridad, colaboración y superación de conflictos entre el alumnado
El Parque García Sanabria acogió en la mañana de este jueves, 6 de junio, la inauguración de la Feria de Cooperación Social, una acción integrada en el proyecto “Enseñar para emprender” que está organizada por el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), y la Fundación General de la Universidad de La Laguna (FGULL), y que tiene el objetivo de promover la cooperación social y solidaridad entre el alumnado, favoreciendo conductas y actitudes de colaboración, coordinación, superación de conflictos y asunción de problemas y responsabilidades.
Este evento, que se desarrollará tanto hoy como mañana (ambos días de 9:30 a 13:00 horas), cuenta con la participación de 50 centros educativos de Tenerife, de los cuales 14 son de Santa Cruz, además de un total de 2.000 alumnos y alumnas y 240 profesores de 134 cooperativas escolares.
El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez, junto a la concejala de Asuntos Sociales, Educación y Juventud y presidenta del IMAS, Rosario González; la edil de Seguridad y Distrito Anaga, Gladis de León; la edil de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Dolores Pérez; el director de Estrategia de Cajasiete, Carlos Alberto González; el presidente de la Fundación Loro Parque, Christoph Kiessling; y el vicerrector de Docencia de la ULL, José Manuel García, entre otros, quienes destacaron la importancia de un encuentro que “conciencia y sensibiliza en materia de diversidad, igualdad y convivencia entre los niños y niñas y adolescentes del municipio”.
Las autoridades recorrieron los diferentes stands ubicados en el parque, donde los escolares venden productos elaborados por ellos mismos y cuyos beneficios irán destinados a las organizaciones no gubernamentales seleccionadas por cada uno de los centros.
El regidor local destacó que se trata de “un proyecto extraordinario que está dando unos resultados magníficos, y que este año apunta a doblar el número de escolares que participan. Es una feria imprescindible por los valores que aporta para emprender y generar habilidades, así como la posibilidad de ir trazando un camino que puede ser exitoso para el futuro de los alumnos que se dan cita hoy en la feria”.
Bermúdez añadió que “estoy encantado que se haga en Santa Cruz y espero que el año que viene la ciudad vuelva a acoger un evento de esta magnitud; quiero agradecer a las administraciones, entidades públicas y privadas y a las diferentes concejalías su trabajo y dedicación para el desarrollo de esta feria”.
El presidente de Cajasiete, Fernando Berge, señaló que “es un orgullo poder participar un año más en la feria” y puso de manifiesto “la importancia de emprender de forma práctica, tal y como se muestra en la feria”. Asimismo, apuntó que “todo se hace bajo el modelo de empresa cooperativa, donde los alumnos con la venta de sus productos generan beneficios que también repercuten en fines sociales, destinados a diferentes organizaciones no gubernamentales”.
Acciones del IMAS
El Instituto Municipal de Atención Social, organismo autónomo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, organiza una serie de acciones de cooperación social, inclusivas y solidarias del alumnado de los centro educativos y ocupacionales de la isla de Tenerife, que comprenden las aulas de infantil, primaria, secundaria y bachillerato, incluyendo aulas enclave, formación profesional básica y TVA.
Las acciones que se plantean son tres eventos relacionados con la docencia compartida, inclusión y cooperación social entre alumnado, profesorado y familias. El objetivo general es la cooperación social y solidaridad entre el alumnado, promoviendo conductas y actitudes de colaboración, coordinación, superación de conflictos y asunción de problemas y responsabilidades.