El alcalde destaca la faceta de investigador del presidente de la II República, alumno de Ramón y Cajal y maestro de Severo Ochoa, ambos premio Nobel
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife dedica a partir de hoy una calle a la figura del político y científico canario Juan Negrín López que, además de ser conocido por su etapa al frente de la II República, fue un investigador notable en el área de la Fisiología, alumno de Santiago Ramón y Cajal y maestro de Severo Ochoa, los dos premios Nobel españoles en el área científica.
La concesión de honores obedece al acuerdo adoptado el 21 de julio del año pasado por el Pleno de la Corporación municipal, en reconocimiento a la figura histórica de uno de los canarios más europeos de su tiempo.
Con este motivo, el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, presidió esta tarde el acto de descubrimiento de la placa que otorga a este distinguido canario la denominación de una vía de Santa Cruz, concretamente, en el barrio de La Gallega. Junto a él, intervinieron el presidente y el vicepresidente de la Fundación Juan Negrín, José Medina y Eligio Hernández, respectivamente.
En el transcurso del acto, José Manuel Bermúdez elogió la trayectoria de Juan Negrín, de quién recordó que “la vida, el destino, le colocó en uno de los momentos más dramáticos y turbadores de la reciente historia de España, una historia ya de por sí repleta de episodios de este cariz. Y la Historia no ha sido justa con Juan Negrín, con un hombre situado ante una encrucijada de proporciones épicas, de una altísima capacidad intelectual y, sobre todo, con criterio propio”.
El alcalde señaló que precisamente ese criterio propio le granjeó a Negrín “el desafecto de los afectos y la animadversión de los contrarios; es decir, de vencedores y vencidos. Juan Negrín tuvo que soportar en vida el estigma de una responsabilidad política que, en cualquiera de los casos, siempre es colectiva. Más aún cuando se desenvuelve en medio de un conflicto tan complejo como una Guerra Civil; tan cruel como un enfrentamiento entre iguales”.
“Sea como fuere –prosiguió– en este acto, además de seguir colaborando en la rehabilitación de su figura política, queremos realzar su faceta de doctor en Fisiología, de investigador y de maestro de maestros científicos”.
En este sentido apuntó que “sólo una persona de la sobredotación intelectual de Juan Negrín –comenzó sus estudios de Medicina en Alemania a los quince años– es capaz de desplegar una actividad profesional y política de tal intensidad. Y solo una persona con una elevada conciencia social es capaz de asumir sin pestañear tal nivel de compromiso e implicación a todos los niveles”.
Bermúdez manifestó igualmente que “Juan Negrín es, digámoslo claramente, un personaje histórico del que todos los canarios nos debemos sentir orgullosos. Por su mentalidad abierta, su espíritu universal, su vocación europea y su conciencia de ciudadano”.
El alcalde confesó que “para la ciudad de Santa Cruz de Tenerife es un honor que una calle de este municipio lleve, por fin, el nombre del Doctor Juan Negrín López”.
Medina, por su parte, agradeció el gesto del municipio “hacia un canario que luchó siempre por la democracia y que no fue un extraño en Tenerife, donde la Universidad de La Laguna ya lo homenajeó en 1976 y donde también tiene una plaza con su nombre en la ciudad de Puerto de la Cruz”.
El acto, que reunió a diversas autoridades y vecinos de La Gallega, contó con la actuación de la Banda Sinfónica de Tenerife bajo la dirección de Felipe Neri Gil Marrero.