Santa Cruz de Tenerife es la sede elegida por el 40% de las empresas constituidas en la provincia tinerfeña durante el pasado mes de febrero. Según los datos de la Ventanilla Única Empresarial, en febrero se crearon 125 empresas en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, de las que 50 se establecieron en la capital.
Entre enero y febrero, se crearon 220 empresas a través de este servicio, de las que 85 radicaron su domicilio social en Santa Cruz de Tenerife, lo que supone el 38,64%. La Ventanilla Única Empresarial es una instancia provincial que permite efectuar en la misma localización todos los trámites diferentes ante la administración pública para establecer una actividad económica. Su sede está ubicada en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz y cuenta con participación la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento capitalino.
El quinto teniente de alcalde y consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Florentino Guzmán Plasencia, destaca que “Santa Cruz genera empleo y tira del resto de la isla, comprobando mes a mes con la publicación de datos positivos la existencia de una mejoría continuada de la situación económica”. No obstante, matiza que “es necesario mantener la prudencia e incrementar en la medida de lo posible el trabajo en la línea seguida hasta este momento”.
La entidad municipal realiza un esfuerzo constante para apoyar al emprendimiento y a las empresas, ya que son los negocios y las empresas los que generan empleo y valor añadido para nuestra economía. Así, de estas 220 empresas creadas entre enero y febrero en la provincia, el ‘Servicio para personas emprendedoras y empresas de la Sociedad de Desarrollo’ asesoró directamente a 37, tanto en la sede de la calle Suárez Guerra como en la propia Ventanilla Única Empresarial, atendiendo así directamente a casi al 16,81% de las empresas dadas de alta en la provincia en estos dos meses. El perfil de las personas promotoras en este 2015 se caracteriza por ser desempleada (86%), entre los 35 y 45 años (43%) y con estudios de FPII o superiores (el 75% del total). La forma jurídica elegida en el 92% del total es de empresario individual.