www.canariasdiario.com
Sandra Domínguez: “No podemos pretender una expansión urbanística mayor” en Canarias
Ampliar

Sandra Domínguez: “No podemos pretender una expansión urbanística mayor” en Canarias

viernes 24 de abril de 2020, 22:34h
La diputada por NC apuesta por la renovación turística, la digitalización del comercio y la reorientación de la industria para remontar la crisis del Covid19

La diputada por Nueva Canarias (NC) Sandra Domínguez, advirtió, en la Diputación Permanente y en el debate de la reconstrucción económica de las islas, de que Canarias “no puede pretender una expansión urbanística mayor”.

La portavoz en materia turística apostó por la renovación de los complejos hosteleros, la digitalización del sector comercial y la reorientación de la industria hacia nuevos nichos de negocio, como el tecnológico. Domínguez propuso la creación de un observatorio económico de coordinación de las administraciones públicas canarias y la definitiva agilización de los procesos burocráticos.

En la comparecencia de la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla; la parlamentaria por el grupo nacionalista expresó el cariño hacia los familiares de los fallecidos por esta enfermedad, envió un mensaje de esperanza para quienes padecen el coronavirus y un reconocimiento a los mayores y organismos públicos y privados que han ayudado en esta crisis de salud pública.

Tras valorar los pasos dados por un departamento que gestiona tres áreas fundamentales del tejido productivo local, Sandra Domínguez abogó por “ir más allá”. La portavoz por NC apostó por la renovación de los complejos hosteleros porque, como advirtió, “no podemos pretender una expansión urbanística mayor” en las islas. La sostenibilidad, en su opinión, debe ser el modelo a potenciar en el Archipiélago,

En este proceso, Domínguez consideró que Turismo debe trabajar en coordinación con la Consejería de Transición Ecológica para que se haga realidad, de una vez, la agilización de los procesos burocráticos en las administraciones públicas. Ejemplos como el hotel Oliva Beach de Fuerteventura, que lleva más de dos años esperando para poder aumentar de categoría, no son permisibles, según la diputada.

Propuso la creación de un observatorio económico para la coordinación de todos los niveles administrativos locales. Se refirió en particular a la situación de los ayuntamientos de las islas que, como recalcó, deben ser apoyados en su reclamación para poder usar el superávit y los remanentes ociosos en los bancos.

Pero las corporaciones locales sólo han ejecutado una media del 20% de sus presupuestos, indicó. “Hay dinero para invertir en la recuperación y tienen una fórmula para hacerlo”, mediante el procedimiento extraordinario habilitado por el Ejecutivo estatal para ejercer las denominadas “competencias impropias”.

En su opinión, el plan estratégico de reconstrucción económica y social de Canarias tiene que apostar por fórmulas turísticas distintas, el comercio tiene que digitalizarse y la industria, reorientarse hacia otros nichos de negocio, como el tecnológico de las impresoras 3D, que han demostrado su utilidad durante el estado de alarma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios