www.canariasdiario.com
Ruano: “El aumento de diez diputados que propone la oposición resulta desmesurado'

Ruano: “El aumento de diez diputados que propone la oposición resulta desmesurado"

jueves 03 de mayo de 2018, 14:26h

El diputado y portavoz del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC) José Miguel Ruano ha anunciado esta mañana, tras la reunión de la Ponencia que aborda la reforma del sistema electoral de Canarias, que no pueden suscribir la propuesta presentada por el conjunto de la oposición porque “el aumento de diez diputados resulta desmesurado y contrario a la moderación que la sociedad hoy demanda”.

Frente a ello, “la oferta de nuestro grupo contemplaba un incremento de tan solo tres diputados, que daba respuesta a los aumentos poblacionales de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, y con el que se mejoraba la proporcionalidad con el resto de las islas”.

Comisión de Reforma Electoral

El Grupo Nacionalista Canario ha hecho su trabajo, y ha planteado una salida que da respuesta a lo solicitado en el seno de la Comisión de Reforma Electoral, “que fuera posible una reforma antes de las elecciones de 2019, que se bajaran las barreras electorales y que fuera proporcional”. Con la propuesta de CC-PNC, esto sería posible “y se contribuiría además a la construcción de Canarias desde el equilibrio y solidaridad entre islas muy pobladas, como Tenerife y Gran Canaria; medianamente pobladas como Fuerteventura, Lanzarote y La Palma y poco pobladas como La Gomera y El Hierro”.

Finalmente, “no hemos sido capaces de ponernos de acuerdo porque nuestros modelos de construir Canarias son distintos; nosotros construimos Canarias desde la Isla hacia el Archipiélago, y los demás tienen un posición más superestructural que no contempla esta realidad”. Por un lado, no “podemos aceptar un incremento súbito de 10 diputados, ni tampoco aceptar un planteamiento absolutamente contrario a la construcción de Canarias, como es el colegio de restos por el que se reparten de forma poco transparente 9 escaños entre Tenerife y Gran Canaria”, señaló Ruano.

Como nuestra posición no es mayoritaria, la oposición tomará un acuerdo en Canarias para modificar, en Madrid, en la reforma del Estatuto, el sistema electoral. Es algo que “nosotros aceptamos democráticamente si finalmente lo adoptan y consiguen que se tramite y esté en vigor en 2019. Pero sí me gustaría señalar que las propuestas que tienen los grupos del Congreso sobre un nuevo sistema electoral son distintas a las que aquí se han planteado, y que tienen que garantizar que una Ley canaria trasponga lo aprobado en el Estatuto de Autonomía y establezca los plazos”, concluyó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios