El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, destaca en Gran Canaria la progresión de la sociedad canaria a pesar de los desafíos que se deben afrontar. Se basó en las previsiones recientes de entidades independientes como BBVA Research, que pronostican para 2023 un incremento económico el doble del estatal (2,1% frente al 1,2%) y una creación de empleo cuatro veces mayor (un 4% frente al promedio del 1,1%), liderando las expectativas de todas las comunidades autónomas.
El presidente Rodríguez visitó junto a la directora general territorial de Canarias, Eva Tamayo, las instalaciones del edificio Mapfre en la capital grancanaria. En su discurso destacó que se trata de una empresa que ha estado presente en las islas durante mucho tiempo, ya que se encarga de proteger a la gente de los riesgos o indemnizarles cuando hay daños. Mapfre es la primera compañía aseguradora de Canarias, con 450 empleados, 122 oficinas, 460 proveedores de servicios, 376.000 clientes y 111.000 hogares asegurados.
El vicepresidente continuó diciendo que esta jornada se centra en identificar las necesidades de empresas, organizaciones sociales y otras entidades presentes en Canarias. Visitar estas instalaciones demuestra que tenemos una empresa importante contribuyendo al bienestar, el desarrollo y la seguridad de nuestra comunidad, a pesar de los desafíos.
Tamayo agradeció la presencia de Román Rodríguez y destacó que Mapfre lleva mucho tiempo en Canarias y forma parte de su economía. Por eso, se sintieron orgullosos de mostrarle lo que hacen como compañía y cómo participan en la sociedad. Según Tamayo, son un motor económico y social gracias a su Fundación, y desean compartir con el vicepresidente todo el trabajo que realizan, ya que muchas veces no se reconoce.
Al ser interrogado sobre algunos temas relacionados con la crisis inflacionista, Rodríguez señaló que el Gobierno de España "ha tomado medidas para abordar el problema y uno de los elementos más representativos es el techo al precio del gas, a pesar de que fue objeto de críticas por parte de algunos que ahora pretenden aprovecharse del éxito de esta iniciativa. Los mercados son importantes, pero necesitan normas y límites en momentos clave como los actuales", destacó.
El Consejo de Ministros se reunió.
Rodríguez aprovechó la reunión del Consejo de Ministros para recordar que en Canarias los alimentos tienen un IGIC cero. Esto es algo que todavía hay algunos responsables públicos que no conocen. Además, el 96 por ciento de los consumidores canarios también disfrutan de una situación fiscal diferencial para productos como el combustible, el gas o la electricidad. Seguramente, los contribuyentes del resto del país querrían tener esta misma ventaja fiscal que tenemos en Canarias.
El vicepresidente de Canarias hizo énfasis en el anuncio del Gobierno de devolver el 99,9% del impuesto especial al combustible a los transportistas, ganaderos y agricultores. Esta medida no se encuentra en ninguna otra parte de España ni de la Unión Europea. Esto beneficia a 7.000 pequeñas empresas con un ahorro fiscal total de 75 millones de euros. Se tomaron decisiones para contener esta situación y ayudar a aliviar los efectos de la inflación en los sectores más vulnerables.
Román Rodríguez subrayó que si en Canarias no hay impuestos para los alimentos y los precios han aumentado un 14 o 15%, esto significa que alguien se está aprovechando. En tiempos de crisis, siempre hay personas con mucho poder que se benefician a costa de perjudicar a la mayoría. El Consejo de Ministros tendría que ver si hay alguna manera de regularlo, pero dudo que lo hagan. No porque no sea necesario, sino porque es complicado. Es difícil controlar el cambio de precios, sin embargo ni los productores ni los consumidores son responsables de esta situación".
El responsable declaró que la inflación es un problema global. Esto se ha visto agravado por la guerra en Ucrania. Por ello, se están tomando medidas para suavizar el impacto, como la reducción del IRPF para las rentas más bajas en 2022. Seguirán actuando de forma selectiva y temporal con la fiscalidad para tratar de controlar este fenómeno, que necesita ser abordado a nivel mundial, concluyó.