Román Rodríguez reafirma el compromiso y la apuesta de NC por el sector primario canario
miércoles 22 de mayo de 2019, 20:00h
El número uno en la lista autonómica al Parlamento vigilará el cumplimiento del REF agrario, el mantenimiento del Posei y las ayudas al transporte del tomate
El número uno de Nueva Canarias (NC) en la lista autonómica al Parlamento en las elecciones del próximo domingo (26M), Román Rodríguez, ha reafirmado hoy el compromiso de su formación política con el sector primario de las islas. Rodríguez dijo que vigilará y exigirá al Gobierno de Pedro Sánchez el cumplimiento del Régimen Económico y Fiscal (REF) agrario, defenderá el mantemiento de la ayudas del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) en el nuevo presupuesto de la Unión Europea (UE) para el periodo de 2021 a 2027 y el mantenimiento de las ayudas a la producción y al transporte del tomate de exportación en las negociaciones sobre el brexit del Reino Unido, en base a la condición de Canarias como Región Ultraperiférica en la UE.
Román Rodríguez y la número tres en la lista al Parlamento por Gran Canaria, Esther González, entre otros, expusieron este planteamiento, contenido en el programa electoral de NC, en las instalaciones de la Federación de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas en el puerto de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria, donde fueron recibidos por su presidente, José Juan Bonny, entre otros responsables de Fedex.
“Hay que reiterar nuestra decidida apuesta por apoyar al sector primario de las islas”, dijo Román Rodríguez para agregar que este compromiso supone mantenerse vigilantes y exigir al Ejecutivo estatal el cumplimiento, “en tiempo y forma”, del REF agrario, impulsado gracias a los acuerdos presupuestarios estatales de 2017 y 2018 de Nueva Canarias. Se trata, como recordó, del abono del 100% del Posei adicional, la financiación del 100% del transporte de mercancías agrícolas entre islas y con el resto de España, el incremento de las ayudas al tomate y la subvención al agua de riego agrícola.
También la incorporación, con carácter indefinido, del plátano al régimen de compensaciones al transporte de mercancías, los apoyos para abaratar los seguros agrarios y los destinados a la biodiversidad agraria canaria.
El programa de compromisos de NC para la próxima legislatura, según los candidatos, contemplan la defensa del mantenimiento del presupuesto actual del Posei en el nuevo marco financiero comunitario, la exigencia de la elaboración y aprobación de las Directrices de Ordenación General del Suelo Agrario para la protección del suelo rústico de protección agraria y el impulso del proceso de legalización y modernización de las explotaciones ganaderas para que cumplan con la legislación ambiental y zootécnica.
Nueva Canarias prioriza el cumplimiento de la normativa sobre control fitosanitario a la importación de terceros países para evitar las desastrosas introducciones de plagas, continuar modulando progresivamente las ayudas del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) a productos importados de la UE y las exenciones arancelarias a las mercancías que se traen de terceros países en el balance del REA, que “compiten con nuestra producción, haciéndolo compatible” con el abastecimiento de la población a precios razonables. Paralelamente, según Rodríguez, defender ante el Gobierno estatal que se avance en la ampliación de la ayuda al transporte del plátano hasta que cubra el 100% de su coste de transporte.
Para los nacionalistas progresistas, Madrid tiene que apostar por la continuidad de las ayudas al transporte de tomates al Reino Unido en las negociaciones sobre el brexit, al amparo de la condición de Canarias como de RUP.
“Queremos y debemos seguir apostando por un sector primario dinámico y avanzado, para que nos siga ofreciendo sus productos calidad, los del país, que además constituyen un elemento esencial en la preservación del paisaje y de las tradiciones canarias” señaló el también candidato a la Presidencia del Gobierno.
Rodríguez apostó por aumentar el peso del sector primario en el modelo económico del Archipiélago, medido sobre todo en la “mejora de nuestro nivel de autoabastecimiento de productos alimenticios y en la producción de calidad y ecológica”.
En su opinión, la política agraria debe centrar sus objetivos en promover la producción agrícola local, apoyar a los sectores exportadores tradicionales (plátano, tomates y flores) y fomentar la venta de otros productos agrícolas fuera de Canarias, como el vino, los aguacates y las frutas tropicales.
Para el dirigente de Nueva Canarias, para hacer atractivo este sector se debe promover un desarrollo profesional de la actividad, que sea rentable y con expectativas, lo que estimulará el relevo generacional y contribuirá a evitar la pérdida de activos, como ha ocurrido en los últimos 20 años.