El presidente de NC despeja cualquier tipo de duda sobre su próxima aprobación en el Congreso al estar “consensuado en su práctica totalidad”
El presidente y portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, puso hoy al nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF), en trámite en el Congreso de los Diputados, como referencia del “esfuerzo colectivo” de la sociedad canaria. Rodríguez despejó cualquier atisbo de duda sobre su próxima aprobación al estar “consensuado en su práctica totalidad”. Un optimismo que trasladó a las dos últimas discrepancias con el Gobierno estatal “superables” para eliminar la tarifa bonificable del descuento en el transporte de viajeros e incluir al agua desalada empleada para el riego agrícola en el nuevo régimen de ayudas. El líder de la izquierda nacionalista aseguró que el revisado REF económico será una ley “transformadora, impulsora de la calidad de vida de los canarios y una conquista de toda la gente de las islas”.
Román Rodríguez se mostró categórico al afirmar que el nuevo REF está “a salvo” y que la confusión generada, esta última semana, es achacable a algunos responsables del Ejecutivo estatal y canario que “no se leyeron los papeles”.
“Conquistas” logradas por NC en el acuerdo de los presupuestos estatales de 2017, insistió, que están incluidas en el proyecto de ley para reformar la norma del REF de 1994 en tramitación en el Congreso, e “incluso mejoradas” en su redacción mediante las enmiendas parciales. Se trata del 75% de la bonificación del billete de avión y de barco entre las islas, el pago del cien por cien del transporte de las mercancías por barco y avión entre las islas, con la Península y la Unión Europea (UE) por parte de la Administración estatal. También la financiación total del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) adicional por el Gobierno estatal, las ayudas para pagar el coste del agua de riego proveniente de pozos y galerías, la supresión definitiva del impuesto al sol y la garantía de la desvinculación de los ingresos fiscales del REF de la nueva financiación autonómica.
El presidente de NC hizo hincapié en que esta reforma “respeta esencialmente” el mandato unánime” del Parlamento de Canarias de abril de 2015, ratificado mayoritariamente en mayo de 2017 y ahora mejorado además con las últimas enmiendas parciales consensuadas entre Nueva Canarias y CC, junto con el Ejecutivo canario.
Reiteró su convencimiento de que se superarán sin mayores problemas las dos discrepancias con el Gobierno estatal para eliminar la tarifa bonificable en el descuento del transporte de viajeros e integrar al agua desalada empleada para el riego agrícola en el nuevo régimen de ayudas. Su seguridad le llevó a afirmar que “lo vamos a resolver” en la fase final de la tramitación de la reforma y, “lo más probable, es que sea por unanimidad o una amplísima mayoría”.
Román Rodríguez puso al nuevo REF económico como referencia del “esfuerzo colectivo” de la sociedad canaria. El presidente de NC afirmó que esta norma “ayudará a mejorar” la calidad de vida de los canarios, a la industria, al sector primario y a abaratar la energía. Además de apostar por las renovables, interpretar bien el modelo turístico de las isla y ofrecer una respuesta a los problemas del desempleo. Así como “garantizar los derechos irrenunciables” de las bonificaciones al transporte de viajeros, “no en función de la discrecionalidad del Gobierno estatal de turno sino en función del precio real” del billete de avión y de barco, enfatizó.
El líder de los nacionalistas de izquierdas señaló que la ley reformada será una norma “transformadora, reguladora de los derechos históricos de la gente y de los fueros de Canarias y una conquista de la sociedad que nos ayuda a ponernos en igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos” del Estado.