www.canariasdiario.com

Rivero participa en el III Foro de las Regiones Ultraperiféricas

martes 30 de septiembre de 2014, 19:40h
rivero

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, aprovechó su visita a Bruselas para participar en el III Foro de las Regiones Ultraperiféricas.

Durante su intervención, Rivero reprochó a las autoridades comunitarias la ausencia de acciones concretas a favor de los territorios más alejados de la Unión Europea, y las emplazó a desarrollar todas las políticas precisas para colocar a las RUP en igualdad de condiciones que el continente. Entre otras carencias, echó en falta financiación para programas orientados a la creación de empleo.

Rivero, en sintonía con el sentir expresado por los presidentes de otras RUP, aseguró que "sobran palabras y falta colaboración, implicación, flexibilidad y compromiso para llevar a cabo políticas específicas en favor de nuestras regiones".

En este sentido, subrayó que las RUP "son un lujo para la Unión Europea y para el mundo, por lo que se necesita de verdad estar en el corazón de Europa como reza el lema escogido este año por los organizadores del foro".

"Necesitamos una fiscalidad diferenciada con ayudas de Estado permanentes que compensen los sobrecostes que afrontan nuestras empresas, con una mayor protección para las producciones locales y con medidas que nos salvaguarden de las políticas de libre comercio que arruinan los mercados locales", señaló.

Rivero explicó que si bien el Ejecutivo comunitario cuenta con el marco jurídico adecuado para modular todas las políticas a las necesidades reales de las RUP, el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE, "no se está haciendo nada en este sentido y seguimos en la misma situación que hace tres años", recalcó.

Antes al contrario, el presidente puso como ejemplo el nuevo reglamento de exenciones, que calificó de "restrictivo" y del que dijo que "aleja" a Canarias de Europa.

En otro momento de su intervención, Rivero reclamó coherencia a las autoridades europeas en el cumplimiento de sus propios documentos. En concreto, el presidente explicó que los dos nuevos ejes incorporados por la Comisión en su Comunicación sobre las RUP del año 2012, el eje social vinculado al empleo y el eje sobre cambio climático y desarrollo sostenible, no han tenido ninguna repercusión práctica.

"Después de dos años no hemos recibido un euro ni se ha aprobado ningún programa específico para combatir el desempleo, un aspecto de vital importancia para garantizar la cohesión social en las regiones ultraperiféricas, todas con un elevado índice de desempleo", comentó.

En relación al cambio climático y el desarrollo sostenible, el presidente dijo que Europa está mirando para otro lado cuando permite que se realicen prospecciones petrolíferas en Canarias en contra de la opinión mayoritaria de los canarios, en un proyecto que pone en riesgo la biodiversidad del Archipiélago y el modelo de desarrollo sostenible por el que apostamos.

El III Foro de las Regiones Ultraperiféricas celebró este martes la primera de sus dos sesiones, en la que participan, además de los representantes de las propias RUP, miembros de la Comisión Europea, del Parlamento Europeo, del Consejo Económico y Social Europeo y organismo públicos y privados. La primera jornada contó con la presencia del presidente del Ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios