El Comisionado para el Desarrollo del Autogobierno y las Reformas Institucionales del Gobierno de Canarias,
Fernando Ríos Rull, ha manifestado este viernes que las reacciones de la ciudadanía a la consulta han sido “muy positivas”, si bien entiende que “la pregunta no haya sido la que más hubiese gustado a determinados colectivos”.
Ríos Rull, en declaraciones exclusivas para
Canariasdiario.com, quiso dejar claro que si no ha sido más directa ha sido por “imposibilidad legal”, ya que preguntar directamente por el petróleo hubiese excedido competencias. Aun así, asegura que “todo el mundo sabe que votar sí es una cosa y votar no, otra".
El político nacionalista también quiso mostrar su confianza plena en el
Tribunal Constitucional, que tendrá que decidir sobre la legalidad de esta consulta ciudadana.
“El Gobierno de Canarias ya tenía asumido que el PP es incompatible con la democracia, utilizando medios ilegales para impedir la consulta, lo que supone un auténtico fraude democrático”, dijo en relación al anuncio de la Delegada del Gobierno en Canarias,
Mª del Carmen Hernández-Bento, de que el Gobierno recurrirá la consulta.
Ríos se muestra confiado en que, como sucedió con la
Ley Turística, se terminará fallando favorablemente a los intereses del Archipiélago. “Si éste es el camino, hay esperanzas razonables de que habrá un fallo favorable, y, finalmente, podamos realizar la consulta en marzo”, apuntilló.
Cuestionado por la formulación de la pregunta (
“¿Cree usted que Canarias debe cambiar su modelo ambiental y turístico por las prospecciones?”), Ríos asegura que “la pregunta está hecha de acuerdo a nuestra ley, pues se atiene a nuestro ámbito competencial, que es el modelo medioambiental y el turismo. Sobre ese modelo hacemos una pregunta, que no está formulada para sortear escollos”
Aun así, quiso dejar claro que la decisión de recurrir por parte del Estado no es una decisión jurídica sino política, “pues no quiere que se consulte a los canarios, y menos que se manifiesten mayoritariamente en contra”.
Ante las declaraciones de
Antonio Brufau, presidente de Repsol, tachando la pregunta de “confusa”, el político responde que no hay ningún problema en la pregunta, y a nadie genera confusión.
“Para bien o para mal, se va a producir un cambio en nuestro modelo que traerá una situación distinta. Si el ciudadano cree que sí que hay que cambiar el modelo para adaptarlo a la realidad del petróleo, que vote que sí”, deja claro Ríos, quien asegura que el Ejecutivo se compromete totalmente a cumplir el mandato que salga de esta consulta.
Con todo, el
Comisionado de Autogobierno se muestra ilusionado al ver la respuesta de la gente, que está esperanzada por poder participar en la toma de decisiones, “y no limitar su participación a depositar su voto una vez cada 4 años”, finalizó