Esta cifra se suma a las 2.249 situaciones en toda España, con la tónica en Canarias de sufrir denuncias falsas
ANPE Canarias ha presentado hoy su memoria del ‘Defensor del Profesor 2016- 2017’, de la que se extraen 155 casos de intervención del colectivo ante agresiones a docentes en Canarias, frente a los 138 del curso anterior, lo que supone un repunte de violencia que rompe con la gráfica de descenso de los últimos años. De estas, 78 casos se produjeron en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 77 en la de Las Palmas. Su distribución por los diferentes niveles de enseñanza arroja las siguientes cifras: 14 casos en Infantil, 50 en Primaria, 76 en Secundaria, 13 en Formación Profesional, dos en ciclos formativos y sin incidencias en educación de adultos, EOI y Conservatorios.
Como nota a destacar, resurge este año un tipo de agresión centrada en las denuncias falsas. Han llegado a las 19 denuncias de esta índole. Asimismo, este año se han sufrido agresiones reiteradas, con sanciones que se han exigido desde la Justicia, pero en muchas ocasiones no superan los 100 euros, una situación que entendemos se debe atajar.
Considerando las motivaciones de las denuncias de los docentes agredidos nos encontramos con:
• Conflictos causados, entre otros, por los padres o familiares del alumnado:
o Agresiones de padres o familiares (11%). o Acoso de padres (13%).
o Faltas de respeto de padres (36%).
o Presiones para modificar las notas (17%).
o Denuncias falsas (23%).
• Cuando el responsable de la situación es, entre otros, el propio alumnado:
o Problemas para dar clase (93%). o Conductas agresivas de alumnos hacia sus compañeros (18%).
o Faltas de respeto (26%).
o Acoso de alumnos (5%).
o Agresiones de alumnos a profesores (13%).
o Amenazas de alumnos (18%) o Abuso de soportes informáticos (18%) o Daños causados a propiedades o pertenencias (3%).
Cabe recordar que a nivel nacional ya son 12 años los que lleva en marcha esta figura en ANPE, contabilizando en total 32.500 compañeros agredidos. Respecto al Archipiélago, éste sería el noveno año desde su puesta en marcha con 1.149 casos en su haber. Este, para las Islas, podría ser “el año del cambio”, según ha asegurado el presidente autonómico, Pedro Crespo, “por la promesa desde Educación de transferir esta responsabilidad al Ejecutivo regional, una aseveración emitida desde el Parlamento con la garantía que, entendemos, marca este gesto”.
Algunos de los problemas que favorecen esta violencia, detectan los dos responsables de El Defensor del Profesor en Canarias (Bernardo Huerga y Domingo Rodríguez) estriban en las elevadas ratios, las escasas plantillas docentes y las insuficientes medidas de atención a la diversidad. Tampoco podemos olvidarnos del creciente número de familias desestructuradas, que esta larga crisis económica y de valores está generando en la sociedad isleña, cuyas derivaciones se reflejan en las aulas con un efecto multiplicador sobre los problemas surgidos.