“Ramoncín” se alza con la Púa de Oro de DocuRock 7
domingo 10 de octubre de 2021, 17:00h
El jurado de DocuRock 7 decidió otorgar el premio al mejor largometraje documental, la Púa de Oro, a “Ramoncín: una vida en el filo”, documental que narra la vida de uno de los cantantes de rock más controvertidos de la música española.
El jurado, que estaba integrado por la actriz Aïda Ballmann, el periodista Miguel Ángel Reyes y la cantante Elena Saavedra, valoró el filme de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega como el mejor de los títulos de la sección oficial por: “Ir más allá del recorrido artístico de Ramoncín. También muestra su humanidad y su integridad, que le llevó a luchar por los derechos de los músicos”.
“Ramoncín: una vida en el filo” se volverá a proyectar dentro de unas semanas en el Casino de Valverde, de la isla de El Hierro con el afán de fomentar el cine en pantalla grande y versión original en una isla que carece de cines. La película, de 67 minutos de duración, cuenta la vida de Ramoncín, que editó 9 discos entre 1978 y 1990, creando uno de los himnos del rock español: “Hormigón, mujeres y alcohol”. Amado y odiado a partes iguales no deja a nadie indiferente.
Los otros títulos que conformaron la séptima edición de DocuRock fueron “María Mérida. Hasta que muera mi voz”, “Ildefonso Aguilar: paisajes audibles”, “Mujeres de Coque Malla” y “Fito y Fitipaldis: 20 años y una noche”. Dos de las cuales son cintas canarias ya que uno de los propósitos del festival es promover el rodaje de documentales musicales en las islas.
Todos los pases agotaron las entradas. La séptima edición del festival prosigue con la sección Docurock Educa, en la que se proyecta parte de la programación en centros educativos de los cinco distritos de la capital tinerfeña, seis municipios de Tenerife, además de las capitales de La Palma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa con el objetivo de crear una nueva cantera de cinéfilos entre los escolares canarios. En esta edición se ha llevado a cabo más de una veintena de proyecciones pedagógicas, sumando 1.000 espectadores.
DocuRock 7, cuenta con el respaldo del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario para el Desarrollo Cultural, el área de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Cátedra Fundación Disa de Jóvenes Emprendedores de la Universidad de La Laguna y Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias. Para más información se puede consultar la web del festival docurock.es.