www.canariasdiario.com
Radiólogos del Hospital de La Candelaria, premiados por la Sociedad Española de Ultrasonidos

Radiólogos del Hospital de La Candelaria, premiados por la Sociedad Española de Ultrasonidos

lunes 20 de marzo de 2017, 14:44h
Esta sociedad científica otorgó a profesionales del serivico de Radiología un accésit del Premio Philips de Ecografía por un trabajo que muestra los resultados de una técnica intervencionista guiada por ecografía para el tratamiento de la degeneración dolorosa del tendón de aquiles en pacientes seleccionados, evitando en un 70% de los casos pasar por quirófano

Con este galardón se premia el trabajo presentado por los doctores Adán Bello Báez, Luisa Nieto Morales y Arsenio Cavada Laza, radiólogos del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, titulado "Tratamiento de la tendinosis aquilea mediante proloterapia hipersomolar ecoguiada", un procedimiento intervencionista guiado por imagen para tratar el dolor cronificado e invalidante localizado en el tendón de Aquiles en pacientes seleccionados, provocado en la mayoría de las ocasiones por factores como el sobrepeso, la práctica de deportes con carga axial (carreras o saltos) y cuestiones anatómicas.

Profesionales de la Unidad de Diágnostico y Tratamiento por Imagen de Patología Músculoesquelética del servicio de Radiología del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, en Tenerife, adscrito a la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han sido reconocidos este viernes por la Sociedad Española de Ultrasonidos (SEUS) con el accesit de la 31ª edición del Premio Philips de Ecografia, otorgado durante la celebración de su congreso internacional en Madrid.

Con este galardón se premia el trabajo presentado por los doctores Adán Bello Báez, Luisa Nieto Morales y Arsenio Cavada Laza, radiólogos del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, titulado "Tratamiento de la tendinosis aquilea mediante proloterapia hipersomolar ecoguiada", un procedimiento intervencionista guiado por imagen para tratar el dolor cronificado e invalidante localizado en el tendón de Aquiles en pacientes seleccionados, provocado en la mayoría de las ocasiones por factores como el sobrepeso, la práctica de deportes con carga axial (carreras o saltos) y cuestiones anatómicas.

Desde que este procedimiento se haya puesto en marcha en 2014 por los especialistas de la Unidad Musculoesquelética del servicio de Radiología del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, el 70% de los pacientes tratados han evitado la cirugía y en la actualidad realizan vida normal, incluyendo actividad deportiva.

Se trata de casos que han sido seleccionados siguiendo criterios médicos estrictos derivados principalmente por los servicios de Traumatología y Rehabilitación, después que las terapias rehabilitadoras convencionales no hayan obtenido los resultados esperados. Esta técnica ofrece una terapia alternativa a esta patología como etapa previa a la solución quirúrgica.

El trabajo, que ha sido presentado en el congreso internacional de la Sociedad Española de Ultrasonidos (SEUS) y que ha valido para la concesión del accésit del 31ª edición del Premio Philips de ecografía, detalla la técnica empleada en la que los radiólogos, guiados por la imagen que ofrece un ecógrafo de la zona del tendón de aquiles en el pie del paciente, inyecta una solucion proliferante ( suero glucosado al 50% y lidocaina 2 %) en el área afectada, para intentar reducir el dolor y recuperar la capacidad funcional del tendón; un procedimiento que se efectúae en varias sesiones con una media de 4, distanciadas cada una de ellas por 4 o 5 semanas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios