Quevedo presenta una enmienda transaccional urgente a ley de cadena alimentaria que salva el plátano canario
martes 28 de septiembre de 2021, 19:01h
El diputado de NC afirma haber redoblado el esfuerzo con los grupos para que mañana miércoles secunden esta propuesta para garantizar el futuro del sector
El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo presentó hoy una enmienda transaccional de carácter urgente a la ley de cadena alimentaria, admitida por la Mesa de la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, para salvar el plátano de Canarias. El portavoz de los canaristas progresistas afirmó haber redoblado el esfuerzo con los grupos de la Cámara para que mañana miércoles, en la citada comisión, secunden una propuesta, que ha sido consensuada con el sector, respaldada desde la Vicepresidencia y Consejería canaria de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos y que está destinada a garantizar el futuro de este singular y apreciado cultivo del Archipiélago.
El aplazamiento de la votación del Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 12/2013, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria ha permitido a Pedro Quevedo, según explicó hoy, superar los problemas técnicos surgidos, el pasado miércoles en la Cámara Baja, con la enmienda transaccional consensuada previamente con la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) en una reunión mantenida conjuntamente con el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez.
La enmienda transaccional urgente que mañana miércoles se votará en la comisión para su inclusión en el dictamen, y que a continuación pasará a ser sometido a la consideración del Senado antes de la aprobación definitiva de la ley, se apoya entre otros argumentos y consideraciones en los “graves acontecimientos” que sufre La Palma con la erupción del volcán Cumbre Vieja, según el diputado nacionalista.
Una isla de 85.000 habitantes de una población total de Canarias de 2.200.000 residentes, que produce más del 38% del plátano del Archipiélago, precisó el portavoz de NC. “Expresa bien el problema que tenemos con este cultivo”, observó Quevedo.
La transaccional urgente también está sustentada en los contenidos acordados para la enmienda transaccional inicial pero tiene una “ventaja sobre la anterior”, explicó. La primera planteaba una “exclusión”, añadió, para el plátano en la ley de cadena alimentaria. Se refería a que quedara exceptuado de la aplicación de determinados artículos de un proyecto de ley que obliga a un precio mínimo de venta. En caso contrario, suponía una merma del 30% de su producción y el inicio del fin por la competencia de la banana americana.
La que se votará mañana plantea una nueva disposición adicional séptima con tres propuestas, explicó el diputado canarista progresista. En ella se dice que: “Sin perjuicio de lo dispuesto en la presente Ley, a las relaciones comerciales entre los operadores de la cadena alimentaria del Plátano de Canarias (IGP del plátano cultivado en el archipiélago de las Islas Canarias) le serán de aplicación los siguientes preceptos, particularmente en los artículos 9.1 c), 9.1 j) y 12 ter,:
1. En la determinación del coste efectivo de producción en las operaciones comerciales de la cadena alimentaria de la IGP Plátano de Canarias se imputarán las ayudas directas o indirectas que perciba el productor o la explotación agraria.
2. Las organizaciones de productores de plátanos computarán como precio, el precio medio de todas sus ventas de Plátano de Canarias IGP a todos sus clientes en cada año natural.
En las transacciones posteriores realizadas entre los operadores de esta cadena alimentaria, se considerará como coste efectivo de producción el precio pagado por el adquirente al operador inmediatamente anterior por categoría.
3. El comprador y la organización de productores que haya realizado la venta, tendrán la obligación de fijar en el contrato el precio del producto, pudiendo hacerlo hasta una semana después del proceso de maduración en destino del Plátano de Canarias”.
Pedro Quevedo aseguró haber redoblado sus esfuerzos con los grupos del Congreso de los Diputados para que salga adelante esta enmienda transaccional de carácter urgente porque “nos estamos jugando el futuro” de un cultivo singular de Canarias, apreciado en el exterior por sus características.