www.canariasdiario.com
Puertos Canarios trabaja para la consolidación de infraestructuras portuarias accesibles

Puertos Canarios trabaja para la consolidación de infraestructuras portuarias accesibles

martes 02 de enero de 2018, 23:44h
El ente público realiza un estudio para diagnosticar, analizar y proponer actuaciones en materia de accesibilidad de los espacios portuarios de titularidad autonómica

El ente público Puertos Canarios, que preside el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y que dirige el director-gerente, Manuel Ortega, realiza un estudio para diagnosticar, analizar y proponer actuaciones en materia de accesibilidad de los espacios portuarios de titularidad autonómica. El objetivo de la iniciativa es establecer medidas que garanticen la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad.

El estudio, que se inició en el pasado mes de octubre y fue adjudicado a la empresa SINPROMI, S.L., por un presupuesto que asciende a la cantidad de 6.242 euros, cuenta con un plazo de ejecución de tres meses y con un ámbito de actuación inicial de cinco infraestructuras portuarias. De esta manera, se está llevando a cabo en los puertos tinerfeños de Puerto de la Cruz, puerto de Garachico y puerto de Playa San Juan; en el puerto de Vueltas, situado en La Gomera; y en el puerto de Corralejo, ubicado en Fuerteventura.

Manuel Ortega apuntó: "Esta apuesta por la accesibilidad es una de las líneas de acción que se ha marcado Puertos Canarios porque tenemos el deber de ofrecer unas infraestructuras portuarias inclusivas. Nuestro objetivo es que se conviertan en espacios accesibles para todos; de esta manera, los resultados del estudio se podrán extrapolar a toda la red de puertos del ente público".

Asimismo, ya se ha completado el diagnóstico de las infraestructuras portuarias y durante el mes de enero se podrán conocer propuestas factibles para mejorar la accesibilidad. El director-gerente de Puertos Canarios señaló: "Debemos hacer efectivos los derechos de las personas en situación de discapacidad, permitiendo su acceso y uso seguro e inclusivo a los recintos portuarios".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios