www.canariasdiario.com
Puerto de la Cruz primer municipio de España en implantar autocompostaje
Ampliar

Puerto de la Cruz primer municipio de España en implantar autocompostaje

domingo 15 de julio de 2018, 20:59h
La medida permitirá que alrededor de 70 kg de materia orgánica se transforme en compost de forma rápida y sin necesidad de recurrir a grandes extensiones de terreno

Desde el pasado 27 de abril, la apuesta del Concejal de Servicios Generales, Obras e Industria de mejorar la reducción de residuos y la gestión integral en la ciudad de Puerto de la Cruz ha recibido un importante impulso, al desarrollarse una prueba piloto de autogestión de materia orgánica en el hotel Tigaiga de Puerto de la Cruz. Esta acción va destinada a reducir el número de toneladas que cada año salen de los establecimientos alojativos para terminar en el Complejo Ambiental de Tenerife (antiguo PIRS).

La iniciativa de la citada concejalía ha contado, además de con la dirección del citado hotel, con el importante apoyo de la empresa VALORIZA, que ha gestionado el renting de esta primera compostadora industrial forzada utilizada en España, que permitirá que cada día alrededor de 70 kg de materia orgánica sufra una transformación hacia compost de forma rápida y sin la necesidad de recurrir a grandes extensiones de terreno.

Esta innovación en la gestión de los residuos es “un avance más en el camino de la sostenibilidad por el que claramente está apostando la ciudad turística, como ya ha quedado de manifiesto al implantar potentes medidas de ahorro energético o en la gestión específica de restos vegetales, entre otras”, manifestó el alcalde portuense, Lope Afonso.

“Actualmente los residuos de los hoteles se corresponden con materia orgánica compostable, y por tanto recuperable a modo de enmienda para agricultura y jardinería, en un 30% de la totalidad de los que producen" apuntó el concejal de Servicios Generales, Obras e Industria, Ángel Montañés, quien insistió en el hecho de que si tenemos en cuenta que “aproximadamente el 40% de los residuos de la ciudad se producen en los establecimientos alojativos, estamos hablando que con este sistema se podrían autogestionar hasta 2.500 toneladas cada año, que dejarían de tener que a ser enterradas en Arico y por las cuales no tendríamos que abonar los 39,00 euros/tomelada de canon de entrada”, subrayó.

La tecnología utilizada para el autocompostaje permitirá que en espacios limitados con el consumo de pequeñas cantidades de energía pueda obtenerse un recurso a partir de la “basura" orgánica. “Si el resultado hasta la fecha obtenido se replica en los próximos meses, el ayuntamiento impulsará la implantación del sistema en todos los establecimientos alojativos, dotando de inventivos impositivos a aquellos que se acojan a ello”, anunció el edil.

Esta gran iniciativa esta siendo testada y alineada con los objetivos del proyecto europeo Urban Waste, en el cual participa activamente la ciudad turística con esta y otras acciones, que no solo buscan el tratamiento final del residuo sino evitar producir el mismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios