www.canariasdiario.com
'Puente' de mayo con huelga de pilotos
Ampliar

'Puente' de mayo con huelga de pilotos

viernes 28 de abril de 2023, 20:45h
Los pilotos de Air Europa comenzarán su huelga el próximo lunes 1 de mayo, jornada festiva por ser el Día Internacional del Trabajador. Los paros se prolongarán también los días 2, 4 y 5 de mayo en todas las bases y centros de trabajo en España

El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) publicó la convocatoria el pasado 19 de marzo tras haber avisado de su intención de llevar a cabo este paro durante los meses de mayo y junio alegando el bloqueo de las negociaciones del quinto convenio colectivo de la empresa.

En consecuencia, la convocatoria cumple el mínimo legal de preaviso (diez días naturales para prestadores de servicios públicos) y ha sido fechada para el 1 de mayo, festivo en buena parte del mundo y que coincide de lleno con el 'puente'. Especialmente delicada podría llegar a ser la situación en Comunidad de Madrid, donde este periodo vacacional se extiende hasta el segundo día del mes por coincidir con la festividad autonómica.

FRACASA LA INTERMEDIACIÓN DEL SIMA

Sepla argumenta que la huelga responde al contexto de "tensión y conflicto laboral generados por los directivos de Air Europa" en la negociación del convenio, que fracasó también tras la mediación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).

En concreto, desde el sindicato han acusado a la compañía de "jugar" con los derechos de los trabajadores y de "disfrazar" como propuestas lo que supone una "pérdida real" de los derechos laborales recogidos en el anterior convenio colectivo.

"LOS PILOTOS SE SIENTEN DISCRIMINADOS"

Sepla ha denunciado que los pilotos de Air Europa "se sienten discriminados por la empresa" al ser el único colectivo "afectado por esta forma de actuar de la compañía", y se niega a ceder porque esto "sería una irresponsabilidad con el futuro profesional y personal de los pilotos".

Además, alegan que los directivos de la aerolínea "han optado por la confrontación en vez de la negociación, amenazando y descalificando a los pilotos en vez de buscar un punto de entendimiento entre ambas partes", durante las mediaciones en el SIMA.

NINGUNA HUELGA DESDE 2011

La representación de los pilotos pone en valor su compromiso con el futuro de la compañía, "demostrado durante la pandemia", y defienden su "responsabilidad con la paz social" al no haber convocado ninguna huelga desde 2011. En cambio, ahora no están dispuestos a "permitir" una gestión empresarial que "busca lucrarse en contra de los usuarios y los trabajadores".

Asimismo, recuerdan que los pilotos aprobaron el pasado febrero la representación por parte de Sepla y manifiestan su deseo de que esta huelga "no sirva como excusa para coaccionar y presionar", aunque "ya ha sucedido en la circular enviada por la dirección empresarial a sus empleados".

CIRCULAR DE AIR EUROPA

En dicha circular, a la que tuvo acceso Europa Press, la dirección de la compañía tilda de "irresponsable y egoísta" la huelga y advierte de las pérdidas millonarias que podría provocar, lo que comprometería acciones futuras, como la compra de nuevos aviones y el cumplimiento del Plan de Viabilidad.

"Una medida tan drástica y egoísta como esta huelga, así como sus efectos desproporcionados, no van a ayudar a los representantes sindicales de los pilotos ni a los propios pilotos a conseguir los objetivos que se proponen, sino todo lo contrario", se advertía en el comunicado.

COMPENSACIONES PARA LOS PASAJEROS

Ante esta situación, Facua-Consumidores en Acción ha informado a todos los pasajeros que se vean afectados por la huelga que tienen derecho a compensaciones de, al menos, 250 euros y a la devolución del importe del billete y de los gastos que hayan tenido que asumir si su vuelo se cancela.

La organización recuerda que el Reglamento Europeo 261/2004 establece una serie de compensaciones en caso de cancelación de los vuelos.

La asociación también ha avisado a las aerolíneas de que una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de abril de 2018 determinó que una huelga de trabajadores no se considera incluida dentro del concepto "circunstancias extraordinarias", que exime de las compensaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios